Como instalar claraboyas en tu furgoneta Camper

instalar claraboya

Instalar claraboyas en tu furgoneta camper es mucho más fácil de lo que en un principio pueda parecer. 

Al igual que la instalación de las ventanas en la furgoneta, el modo de instalación es muy similar y por tanto con unas pocas herramientas y materiales podremos instalar la claraboya en su sitio sin problemas. 

Qué tipo de claraboya elegir para tu camper

Lo primero que debemos elegir es el tipo, tamaño y número de claraboyas que queremos instalar. ¿Quieres las claraboyas con ventilador? ¿Prefieres una sola claraboya? 

Este tipo de decisiones son las que debes tomar primero para luego poder comprarlas e insertarlas en el techo de tu camper. 

Te aconsejo que aunque tengas decidido cuantas quieres y donde, antes de realizar la compra decidas las medidas del panel o paneles solares.

Las claraboyas tienen que ir en sintonía con todos los elementos que irán en el techo de tu camper y quizá no tener esto en cuenta provoque que luego no puedas poner una placa solar del tamaño que necesites. 

instalar claraboyas en furgoneta camper

Por este motivo, antes de comprar la claraboya/as, realiza el dibujo de como sería la vista del techo de la camper (con todas las medidas a ser posible). Y para esto ten en cuenta que las claraboyas solo pueden ir entre los nervios de la furgoneta.

Claraboyas Dometic

Las claraboyas Dometic son unas de las más usadas en las camperizaciones en España.

claraboya Dometic furgoneta camper

Una de las dos claraboyas que tenemos instaladas en la furgoneta es de esta marca. 

Dometic Heki es el modelo que nosotros hemos instalado. Se encuentra en varias medidas como el Micro Heki con 28x28cm, Heki de 40x40cm e incluso tienen el modelo Dometic Midi Heki con unas medidas de 70x50cm siendo mucho más panorámica y grande.  

Estos modelos abren hasta unos 50º y no disponen de ventilador, por lo que la ventilación no es forzada.

Si quisieras instalar una claraboya Dometic pero que tenga ventilador, deberás irte al modelo Dometic Fantastic Vent.

  • Precio
    80 – 400€  aprox. (varía según modelo)
  • Dificultad de instalación
    Media

Claraboyas Fiamma

La Marca italiana Fiamma es muy conocida en el mundo camper y disponen de productos de mucha calidad. 

En concreto las Claraboyas Fiamma son muy fiables y recomendables. 

Los modelos Vent 50, Vent 160 y Turbo Vent son los más indicados para colocar en tu furgoneta camper. 

claraboya fianma furgoneta camper

El modelo Fiamma Turbo Vent es el que nosotros instalamos en la zona delantera de nuestra camper. Este modelo dispone de ventilador incorporado, lo que es genial si quieres usarlo tanto para ventilar dentro de la camper, como para poder extraer los olores de la cocina cuando estas cocinando. 

El modelo de Fiamma Vent 160 es estéticamente igual que el turbo vent pero sin ventilador. En cambio el modelo Fiamma Vent 50 que tampoco tiene ventilador, tiene una apertura diferente al resto de modelos. 

Ten en cuenta que si instalas alguno de los modelos Fiamma sin ventilador y más tarde te arrepientes, siempre puedes instalar a posteriori el Turbo-Kit de Fiamma.

  • Precio
    60 – 200€  aprox. (varía según modelo)
  • Dificultad de instalación
    Media

Claraboyas Maxxfan

claraboya maxxfan furgoneta camper

Estos modelos de claraboyas son menos usados porque son muchos más caros y sofisticados que los comentados anteriormente. 

Los modelos Maxxfan son la alta tecnología de las claraboyas, pudiendo ser programadas para que mantenga el habitáculo a cierta temperatura. Disponen de mando y es la claraboya más silenciosa del mercado. 

Esta es la clase alta de las Claraboyas y aunque no instalamos ninguna de este modelo en nuestra furgoneta, después de ver varios vídeos podemos confirmar que la instalación es similar a las nuestras. 

Los tamaños posibles son de 36×36 cm y de 40×40 cm. 

  • Precio
    400€  aprox. (varía según modelo)
  • Dificultad de instalación
    Media

CamperConsejo: Elige la claraboya si puedes de 40x40cm si son para las estancias de la vivienda y solo la de 28x28cm si es para el baño, ya que la medida de 28cm es demasiado pequeña para poder ventilar correctamente el habitáculo.

Materiales necesarios para la instalación de la claraboya en la furgoneta

Te voy a dejar por aquí el listado de las herramientas y también de los materiales que debes tener a mano para empezar con la tarea de instalación de la claraboya.

Esta sería la lista de las herramientas y materiales:

Una vez que tenemos claro cuales son los materiales y herramientas vamos con los pasos para poder instalar la claraboya de tu furgoneta camper.

Pasos a seguir para una correcta instalación

A continuación vamos a mostrarte como instalar las claraboyas paso a paso para que veas lo sencillo que es.

Paso 1: Marcar la claraboya 

Para realizar este paso ya tienes que tener claro donde van a ir instaladas las claraboyas finalmente.

En nuestro caso marcamos dos claraboyas. Una en la zona delantera, que será la Fiamma turbo vent y en el centro de la parte trasera instalamos la Dometic Heki

Cada una es de un fabricante y en tu caso puede que sea otro diferente, por eso es importante tener en cuenta siempre las indicaciones del fabricante y tomar esto como una simple guía. 

En el caso de la Dometic Heki las dimensiones de corte deben ser de 40×40 cm y las esquinas deberán ser redondeadas y para la Fiamma es de 39×39 cm y las esquinas de corte son rectas. 

Antes de marcar lo ideal es limpiar bien la superficie con alcohol de quemar y una vez limpia marca el perímetro del cuadrado en el techo con un rotulador permanente.

marcado previo claraboya furgoneta camper

Hay gente que marca en el techo por la parte exterior, pero en nuestro caso lo marcamos y cortamos desde el interior, como más cómodo te resulte.

Una vez marcado, al igual que hicimos con la ventana, ponemos cinta de carrocero para marcar mejor donde cortar y para proteger a la vez la chapa de posibles marcas o golpes. 

Paso 2: Cortar la claraboya

Esta es la hora de la verdad y cortar el hueco para la claraboya da mucho miedo. 

Ten en cuenta que dependera de tus herramientas esto se hará de una manera u otra. 

Lo ideal para la claraboya de la marca Dometic es cortar las esquinas con una corona de 2,4cm de diámetro como indican las instrucciones. 

Una ves realizado el corte en las 4 esquinas, puedes meter o bien caladora con sierra para metal o bien cortar con la radial pequeña los lados rectos.

hueco abierto claraboya furgoneta camper

En el caso de la claraboya Fiamma, al no tener estas esquinas redondeadas, lo ideal es hacer un taladro en las esquinas para poder meter la caladora, o bien usar la radial con cuidado de mantenerte recto y cortar el hueco.

Recuerda lijar las imperfecciones de la chapa con una lija de metal y pintar los bordes con pintura anti-oxido antes de pasar al siguiente paso.

Paso 3: Crear el marco de madera

Puedes realizar este paso en cualquier momento, antes o después de cortar la chapa. 

Necesitarás construir un marco de madera para rellenar el espacio entre la claraboya y la chapa de tu furgoneta. Estas claraboyas estan diseñadas para su colocacion en autocaravanas y estas tiene un grosor de pared de 2-3cm aprox. Como la chapa es de solo unos milimetros, nosotros necesitamos el marco de madera.

marcos madera claraboya furgoneta camper

Las dimensiones del hueco interior del marco serán de 40x40cm en el caso de la claraboya Dometic y uno de 39x39cm en el caso de la Fiamma. El espesor puede ser de 2,5 cm, pero comprueba en las instrucciones de tu claraboya para que espesor esta diseñada.

Resumiendo, el marco deberá ser exactamente como el hueco abierto en el techo. 

Paso 4: Aplicar Sikaflex y encajar claraboya

Este punto es algo diferente a la instalación de la ventana, ya que el techo de la furgoneta tiene ondulaciones que habrá que rellenar no solo con Sika sino que te recomendamos usar butilo, caucho u otro material para rellenar bien esos espacios. 

En nuestro caso usamos caucho de 1cm de espesor para poder cubrir esos espacios en la chapa y permitir que la claraboya se apoye uniformemente y de forma perfecta a el techo. 

Una vez colocado el butilo o el caucho en los espacios y pegarlos con Sika a la chapa, colocamos la claraboya en su sitio y es hora de sujetarla a la chapa. 

detalle claraboya Dometic furgoneta camper

En el caso de la claraboya Dometic hay que unirla con el marco de madera y la otra pieza hace de sándwich desde el interior. Por lo que los tornillos en ningún momento agujerean la chapa de la furgoneta,

Para la Fiamma la instalación es algo diferente. No solo vale con encajarla en su sitio sino que es atornillada a la chapa, por lo que lo ideal es poner y colocar la claraboya en su sitio, marcar con un rotulador los pasos de los tornillos para retirar la claraboya y hacer un pequeño taladro donde irán más tarde fijados los tornillos. 

Este pequeño taladro ayudara enormemente a que luego los tornillos (no incluidos en la claraboya) puedan atravesar la chapa del techo más fácilmente. Os aconsejo usar tornillos para madera y no rosca chapa, ya que estos tornillos irán sujetos en el marco de madera y queremos que sea la sujeción más fuerte posible.

Paso 5: Colocar marco y atornillar

Con todo preparado toca colocar y fijar la claraboya a la chapa de la furgoneta. Este es el penúltimo paso que vamos a dar. 

Lo primero que hay que hacer es aplicar una línea contundente de sika tanto en la zona de la chapa como en la claraboya. 

Una vez hecho esto, con mucho cuidado, porque es muy fácil mancharte (la sika es traicionera) da la vuelta a la claraboya y colocala en su lugar. 

Ten en cuenta que la claraboya tiene una posición en la que va colocada, siendo siempre la apertura de la misma (donde está la bisagra) la zona que mira hacia la dirección de marcha de la furgoneta y que es más aerodinámica.

Con la claraboya colocada, es hora de que desde abajo, se coloque el marco de madera y la pieza que hace de sandwich en el caso de la claraboya Dometic y atornillar. 

Es ideal que para que todo quede bien colocado, una persona este en el techo sujetando y apretando la claraboya mientras desde abajo la otra persona pone los tornillos para fijarla. 

instalar claraboya

Para la claraboya Fiamma esto es un poco diferente. No lleva una pieza tipo sándwich como la Dometic, sino que lleva unos tornillos que irán fijados con la chapa y el marco de madera. En este caso la persona de arriba deberá poner los tornillos y desde abajo sujetar el marco hasta que todo quede fijado correctamente. 

Paso 6: Aplicar Sika como si no hubiera un mañana

Con todo ya fijado solo queda un pequeño paso pero es uno de los más importantes. Es hora de tapar cualquier recoveco entre la chapa y la claraboya para que no entre ni una gota de agua si llueve. 

Lo primero que hay que hacer es cubrir con cinta de carrocero la zona que no queremos que se manche de sika, tanto la claraboya como en la chapa y así delimitar donde ira el cordón de Sika que sellara todo a la perfección. 

Una vez hecho esto, aplicamos Sika como si se fuera a acabar en mundo. En serio, no escatimes en el sellado de las claraboyas.

Y una vez aplicado tenemos que asegurarnos que quede lo más compacto, suave y fino posible. 

Prepara un bote, vaso o lo que pilles con Fairy y agua y moja los dedos o la mano en ello para luego aplanar la Sika aplicada y que todo quede a la perfección. 

Repite este proceso las veces que sean necesarias hasta que este todo bien cubierto y extendido. 

Una vez este todo compactado y alisado es hora de retirar con mucho cuidado la cinta de carrocero y dejar secar la Sika el tiempo que el fabricante indique. 

Y con esto, tendríamos nuestras preciosas claraboyas instaladas, listas para iluminar y ventilar el interior de nuestra camper.

¿Qué hacer si no me atrevo a cortar yo mismo la chapa?

En caso de que no te veas capacitado para cortar la chapa de tu furgoneta sin que te den los 7 males, puedes acudir a tu taller de chapa y pintura de confianza. O uno cualquiera, tampoco tienes que tener uno de confianza ¿no?.

En nuestro caso, aprovechamos que teníamos la furgoneta en el taller de chapa para arreglar golpes y pintarla del nuevo color, los chicos del taller se encargaron de hacer los cortes en la chapa donde nosotros les habíamos marcado previamente.

huecos montaje claraboya furgoneta camper

Nos coincidió así. Pero si no es tu caso y aun así no te fías de cortarlo tu solo, seguro que algún taller de chapa te ayuda con esta tarea.

Homologación. La guía completa para homologar tu furgoneta camper

instalar claraboya

Cuando empiezas a pensar en camperizar una furgo, la parte que más asusta (o al menos una de las que más asustan) del proceso no es construirla en sí, sino homologarla.

Y es que aunque la legislación española puede ser muy exigente, cuando por fin la tienes homologada te das cuenta de que todo se resume en lo mismo, pasar por caja y por supuesto, seguir unos mínimos lógicos a la hora de realizar el proceso.  

Nosotros construimos nuestra furgo camper desde cero, realizando todo el proceso artesanalmente y aprendiendo a base de prueba y error. No te vamos a decir que es un proceso rápido ni sencillo, pero cuando acabes estarás orgulloso de lo que has creado

Con esta guía queremos ayudarte a completar el proceso de homologación de tu furgoneta camper de una forma fácil, sin miedos, para que cuando vayas a la ITV lo hagas con la confianza de que solo es un trámite más.

Te vamos a facilitar toda la información, los documentos necesarios, quien los puede realizar y todo lo que necesites saber sobre este complejo proceso. 

¿Por qué es importante homologar una furgoneta camper?

Cuando compras una furgoneta de carga, ya sea nueva o de segunda mano, y la camperizas estas modificando su uso y por lo tanto debes adecuarla a la legislación vigente para que pase la ITV. 

Al igual que el resto de vehículos, las furgonetas camper también pasan la ITV y por eso deben estar homologadas para que todas las reformas aparezcan en la ficha técnica y no tengas problemas. 

pasos homologacion furgoneta camper

La legislación española permite homologar las furgonetas de carga/Mixta en dos tipos de camper: Furgón vivienda o autocaravana.

Si tu furgoneta tiene más de 6 años solo puede pasar de a furgón vivienda, no pudiendo pasar de furgón de carga/mixto a autocaravana. Y si tu furgoneta es posterior a 2014 y tiene el sello EURO6 entonces puedes si puede optar por homologarla como autocaravana. 

Ten en cuenta que no llevar homologada tu furgoneta camper supondrá fuertes multas que variarán dependiendo de el tipo de elementos que llevemos no homologados en el vehículo.

Opciones para NO homologar una furgo camper

Siempre hay una opción si no quieres homologar tu furgoneta camper, pero esta implica una serie de condiciones que debes cumplir:

  • Siempre que NO instales elementos exteriores fijos (placa solar, ventanas, claraboyas, tomas de agua o luz, depósitos de agua en los bajos, toldo…)
  • Siempre que NO hayas tocado la estructura de la furgoneta y esto implica que no hay ningún elemento como muebles o similar anclados a la carrocería.
  • Si NO tienes instalación eléctrica de 230V 
  • Si NO tienes instalación fija de gas
  • Si NO has colocado una calefacción estacionaria fija
  • Si NO has modificado los asientos o colocado bases giratorias, aunque estén homologadas

Por lo tanto, si en tu furgoneta llevas una serie de muebles (pocos) que puedes desmontar fácilmente y se consideren como carga, así como una instalación eléctrica de 12V y una cocina de gas portátil entonces puedes decidir no homologar y ahorrarte el papeleo

instalar claraboya

Pero ten en cuenta que algunos seguros podrían lavarse las manos en caso de accidente y no cubrirte. Así que para viajar tranquilo y además poder hacer las reformas que quieras a la furgo nosotros te recomendamos homologar siempre los cambios.

Diferencias entre furgón de carga o mixto, furgón vivienda y autocaravana.

Este es uno de los temas que más dudas crean debido a las múltiples posibilidades de la legislación en función de la furgoneta y de las modificaciones que le hagamos. Por eso voy a resumir las diferencias básicas y si quieres más información puedes leer nuestro post sobre Clasificación de Vehículos Vivienda

Furgoneta de carga o Furgoneta Mixta

Una furgoneta de carga o mixta es un vehículo que puede transportar carga, pasajeros o ambas cosas.
Dependerá de la clasificación con la que sale de fábrica y que puedes comprobar en la Ficha Técnica del vehículo. 

Furgón vivienda

Un furgón vivienda es un vehiculo con un mínimo de habitabilidad y que cumple con unos mínimos requisitos.

Estos requisitos son, llevar los muebles anclados firmemente a la carrocería, debe contener un asiento convertible en cama o una cama fija, una mesa, un modulo de cocina y uno o más módulos de armario. 

Autocaravana

Para poder homologar una furgoneta como autocaravana, además de contener lo mencionado en un furgón vivienda, la cocina debe ser fija, debe llevar uno o varios asientos homologados en la parte trasera además de ventana para esos asientos y la furgoneta debe ser posterior a 2014 y/o con el sello EURO6.

Sin estos mínimos no podrás homologar como autocaravana. 

Definición de autocaravana: Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda, y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser reconvertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda. Los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente.

DGT

Requisitos que necesita una furgoneta camper para ser homologable

Para que podamos cambiar la clasificación de nuestra furgoneta, debemos cumplir una serie de mínimos de habitabilidad, no todos obligatorios pero si aconsejables. 

Los que debemos cumplir si o si

  • Llevar una cama fija o asientos convertibles en cama.
  • Llevar un mueble/armario para guardar/almacenar cosas, que vaya anclado a la carrocería firmemente. 

Los aconsejables para que sea habitable y por tanto el ingeniero como la ITV nos lo aprueben:

  • Instalación eléctrica de 12V (no necesita boletín de un electricista)
  • Instalación simple de agua 
  • Los bordes y cantos de los muebles deben estar redondeados, sin aristas vivas. 
  • Ventanas o claraboyas que permitan el paso de luz y también la ventilación interior. 
  • Un mueble que se pueda usar como cocina (no hace falta una cocina fija)
  • Armarios o espacios de almacenaje
  • Todo los muebles deben estar fijados al chasis de forma firme, con tornillería. 

Extras que puedes homologar cuando camperizas tu furgoneta:

  • Instalación eléctrica de 230V (es necesario boletín de un electricista)
  • Instalación fija de gas (necesitas boletín de instalador de gas)
  • Bases giratorias para los asientos (homologadas para tu furgoneta)
  • Modificar el número de asientos para tu furgoneta
  • Calentador de agua
  • Calefacción estacionaria conectada al depósito de la furgoneta. 
  • Depósitos de agua limpia y grises (interiores o exteriores)
  • Baca portaequipajes artesanal
  • Placa solar
  • Tomas exteriores de agua y luz

¿Cuándo debes empezar la homologación?

El proceso de homologación debería ser lo primero al comenzar un proyecto de camperización, ya que debe ser un ingeniero el que te guie en los pasos a seguir.

Imagina que vas a construir una casa, lo primero que harías seria contactar con un arquitecto. 

Evidentemente, si te vas a lanzar a camperizar una furgoneta es por que sabes, más o menos, donde te metes.  En cualquier caso, te recomendamos que contactes con una de las muchas empresas de homologación que hay en España y les preguntes por el proceso y como te pueden ayudar. 

Si como nosotros, vas a realizar tu propia camperización, es ideal estar en contacto durante la misma con una empresa de homologación que será quien elabore al final del proceso el proyecto de homologación. El contacto directo con ellos te facilitará mucho las cosas.

Por este motivo es tan importante que recopiles toda la información que puedas mientras vas construyendo la furgo. Fotos del proceso y de todas las etiquetas CE son imprescindibles para que luego el informe sea más fácil de elaborar. 

Diferencia entre ITV y homologación

La ITV es la inspección técnica por temas de seguridad que deben de pasar todos los vehículos que circulan por la vía publica y que comprueba que lo que aparece en la ficha técnica corresponde con la realidad.

El tiempo entre inspecciones dependerá del tipo de vehículo y de su antigüedad. Normalmente son cada seis meses o un año, para vehículos de más de 4 años. 

La homologación es el proceso de validación de todas las modificaciones que se le han hecho a un vehículo para comprobar que no afecten a la seguridad tanto de los viajeros como de las personas en el exterior.

Si todo está correcto, se hará constar en la ficha técnica. Este proceso solo es necesario realizarlo una vez para todas las modificaciones.  

Homologación de furgón vivienda paso a paso

A continuación te voy a detallar todo el proceso para realizar la homologación y lo que vas a necesitar para hacerlo de forma sencilla. 

Pero, ¿quién la homologa?

La homologación de tu furgoneta camper la va a realizar la ITV con el proyecto de un ingeniero que tu decidas.

Cuando tengas el proyecto definitivo y firmado por un ingeniero y un laboratorio deberás solicitar cita en la ITV que tú prefieras y entregarles la documentación, ellos te llamaran al cabo de 1 o 2 semanas para realizar la inspección visual y si todo es correcto aprobar los cambios. 

¿Qué documentos debo entregar para homologar mi furgoneta camper?

Empecemos con los documentos que debes entregar en la ITV:

  • Proyecto Técnico

Es el documento principal de la homologación y solo puede ser redactado por un Ingeniero Industrial colegiado. En el se especifican todas las reformas que se han realizado en la furgoneta, los códigos CE correspondientes y los cálculos justificativos para que sean seguros. También el nuevo peso, altura y dimensiones de la furgoneta. 

El proyecto técnico está compuesto por: 

  1. Memoria que incluye la descripción de la reforma.
  2. Cálculos justificativos de todos los elementos modificados, cálculo del reparto de cargas…
  3. Pliego de condiciones con la calidad de los materiales, condiciones y normas de ejecución de la reforma y certificados y autorizaciones.
  4. Presupuesto
  5. Planos
  6. Anexo: Ficha Técnica y Permiso de Circulación
  • Certificado de taller

Es un certificado donde se detallan los datos del taller que ha ejecutado la reforma de tu furgoneta y debe ser un taller dado de alta en industria. 

Aunque realices la reforma tu mismo, deberás obtener este certificado para poder homologar. Pero no te preocupes, si no conoces a nadie que pueda hacértelo, las empresas de homologación te facilitaran un taller para obtener el certificado (aprox. 80€)

  • Certificado de dirección final de Obra

Es un certificado para acreditar que la obra de reforma de nuestra furgoneta esta totalmente acabada. Debe ir firmada por el Ingeniero Industrial que ha redactado el proyecto declarando que estuvo a cargo de la dirección de obra y que todos los trabajos se realizaron bajo su supervisión.

Incluye un listado resumido de las modificaciones, del taller que las ha realizado, fotos de la furgo terminada y de los códigos CE de todos los aparatos instalados. 

  • Informe de conformidad

Es un documento certificado el cumplimiento de todas las normas exigibles españolas y europeas para este tipo de reformas. Este informe lo emite un laboratorio certificado, normalmente IDIADA, y te lo facilita la empresa de homologación. 

  • Instalación de 230V: Boletín de electricidad

Es un certificado expedido por un instalador electricista registrado y que asegura que tu instalación eléctrica a 230V esta correctamente calculada y es segura. 

Al igual que el resto de la reforma, aunque hagas tu mismo la instalación eléctrica, necesitas este documento firmado para que sea homologable. Solo tienes que comentárselo a algún electricista que conozcas para que revise tu instalación y te expida el boletín.

  • Instalación fija de Gas: Boletín de GAS

Al igual que con la electricidad, si decides instalar gas de forma permanente en tu furgoneta camper, necesitas este boletín que acredita que la instalación es segura y ha sido realizada por un profesional. 

Ten en cuenta que la legislación al respecto es muy estricta, por lo que te aconsejamos informarte bien antes de decidir poner gas en tu furgoneta. 

  • Inspección en la ITV

El último paso es llevar todos estos documentos a la ITV que decidas, entregárselos al ingeniero y esperar a que te avisen para pasar el control. 

Cuando vayas a la ITV tendrás que pasar tanto la inspección habitual del vehículo como la inspección por reformas de importancia. El precio ronda los 60€ por ambos tramites. 

Si todo va bien y el resultado es FAVORABLE, te entregaran un certificado provisional para que puedas circular durante 60 días. Se supone que en 2 o 3 semanas te entregan la ficha técnica con las reformas aprobadas y con la ficha tecnica en tus manos ya puedes ir a la DGT a que te modifiquen el permiso de circulación para adaptarlo a tu nueva clasificación, ya sea furgón vivienda o autocaravana. 

instalar claraboya

Toda la información que necesita el Ingeniero para realizar el Proyecto

  • Fotos del vehículo (delantera, trasera, ambos laterales, oblicuas – para que se vea el frente y el lateral- y del techo) del antes y el despues
  • Fotos en detalle del mobiliario interior y de todos los elementos instalados
  • Fotos de los marcados CE de los elementos electrónicos/eléctricos
  • Fotos de la contraseña de homologación de las ventanas
  • Fotos de la contraseña de homologación de las claraboyas
  • Foto de la etiqueta de la calefacción estática cumpliendo los reglamentos de compatibilidad electromagnética (EMC) y de sistemas de calefacción (Heaters), R10 y R122.
  • Foto en detalle de la conexión de la calefacción al depósito
  • Copia escaneada o foto con buena resolución por todas sus caras de la ficha técnica y permiso de circulación.
  • Ticket de pesaje por ejes del vehículo con las reformas y depósito de combustible al menos al 90%. Lo puedes pesar en cualquier ITV o báscula industrial bien tarada. El deposito de aguas limpias también debe estar lleno. 
  • Esquema o croquis de la distribución de los muebles instalados, incluyendo una descripción simple de los mismos junto con sus dimensiones, los materiales de los que están hechos, y el número y métrica de los anclajes (tornillos) usados para anclarlo al vehículo.
  • Fotografías del proceso de camperización
  • Descripción de los depósitos de agua (limpia y gris) y fotos detalle de la sujeción 
  • Descripción de todos los materiales usados para realizar el aislamiento, rastrelado, panelado y revestimiento final de tu furgoneta. 
  • Descripción de todos los huecos abiertos al exterior como ventanas, claraboyas, setas de ventilación.
  • Descripción del anclaje de la placa solar y de la baca portaequipajes, si la hubiera 
  • Descripción de la pata de la mesa, si la hubiera. 
  • Si has instalado una plataforma giratoria para los asientos, necesitas la contraseña de homologación y que sea especifica para tu modelo de furgoneta
  • Listado y características de todos los elementos usados en la instalación eléctrica
  • Si tienes instalación de gas, describir todos los elementos. 

Presupuesto de Homologación de una furgoneta camper

Quizás el punto que más te interesa es ¿cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?

Pues bien, para una camperización completa ronda entre los 700 € y 900 € en función de tus instalaciones. 

  • 490 €: Proyecto Técnico, el Certificado Final de obra y el informe del laboratorio o de conformidad.
  • 80 €: Certificado de taller
  • 100 €: Boletín eléctrico
  • 150 €: Boletín de gas
  • 4 €: pesaje voluntario en la ITV
  • 60 €: Inspección + Reforma ITV 

¿Cuánto tiempo se tarda en homologar una furgoneta camper?

Empezaremos a contar el tiempo que se tarda en homologar una furgoneta camper desde el momento que el ingeniero recibe toda la documentación por tu parte cuando la camperización esta totalmente acabada. 

Depende un poco de la empresa de homologación, pero en nuestro caso fueron 2 semanas hasta que el ingeniero nos envió el proyecto firmado y otra semana más desde que lo llevamos a la ITV hasta que nos llamaron.

Si contamos el tiempo que me llevo recopilar toda la información puedo decirte que aproximadamente un mes

Preguntas Frecuentes Homologación de Furgoneta Camper

Como es un tema complicado y siempre quedan dudas, aunque haya intentado explicarte todo lo mejor posible, aquí encontraras respuestas rápidas a las dudas más comunes que te van a surgir durante la homologación. 

¿Necesito homologar la instalación de la placa solar?

Pues depende de la placa solar y del modo de instalación. 

Si la placa solar es de tipo flexible y la colocas pegada al techo no necesitas homologarla. 

Si la placa solar es rígida pero va pegada al techo y no modifica la altura del vehículo, no necesitas homologarla. 

Si la placa solar va anclada al techo o a la baca, necesitas homologarla. 

¿Puedo modificar el número de plazas de mi furgoneta?

Este es un aspecto muy importante y que deberás hablar con el ingeniero porque depende de tu furgoneta, de lo que aparece en la ficha técnica y del tipo de asiento que quieras colocar. 

Si por ejemplo quieres pasar de 3 asientos (1+2) a solo 2 asientos individuales, no es mucho problema siempre que encuentres un asiento original de tu furgoneta con el código de homologación. 

Si quieres añadir asientos en la parte de atrás, solo podrás hacer si están homologados y tu furgoneta lo permite en la documentación. 

¿Cómo se deben anclar los depósitos de agua en el interior?

Para los depósitos de agua en el interior de la furgoneta, se deberá crear una estructura metálica alrededor, se puede hacer con ángulos perforados metálicos, y esta debe ir anclada directamente al chasis del vehículo mediante tornilleria de métrica 6 o superior. 

instalar claraboya

¿Qué tipo de sujeción deben llevar los depósitos de agua en los bajos de la furgoneta?

Los depósitos de agua fijados en los bajos del vehículo e interiores deberán fijarse mediante un marco y varillas roscadas o atornillados directamente al vehículo en caso de ser posible, no pudiendo fijarse con cinchas metálicas por seguridad.

¿Es obligatorio homologar el toldo?

Este es un tema complicado y depende de donde te informes encontraras una respuesta. Yo te puedo decir que si va sujeto directamente a la furgoneta tendrás que homologarlo pero si va sujeto a la baca, no tienes que hacerlo. 

¿Deben estar redondeados los cantos de los muebles de mi furgoneta?

Debido a la directiva de acondicionamiento interior, el mobiliario no debe tener ni aristas cortantes ni esquinas, deben ser redondeadas. El radio mínimo de estos redondeos ha de ser 2,5mm.

instalar claraboya

A nosotros en la ITV no miraron este redondeo, pero es aconsejable porque puede que si te lo comprueben. 

¿Cómo puedo medir la altura real de la furgoneta?

Lo más sencillo es que uses un listón de madera que sea más largo que el ancho de la furgoneta y lo coloques en el punto que sobre salga más del techo, ya sea la placa solar, claraboya o la baca y desde ahí midas al suelo. 

¿Cómo y donde debo anclar los muebles de mi furgoneta?

Es imprescindible que los muebles vayan fijados, ya sea a la propia chapa del suelo, al suelo de madera instalado que, a su vez, se fija al vehículo o al panelado lateral instalado. No tiene porque ir fijado a la propia chapa.

No hay porque usar escuadras en todos los puntos, si puedes atornillar la estructura directamente. 

instalar claraboya

¿Si cambio el color de la furgoneta tengo que homologarlo?

Perfectamente podrás superar la inspección aunque le hayas cambiado el color al vehículo. Eso sí, deberás notificar el cambio de color a la DGT, ya que es una información que aparece en el permiso de circulación y debería coincidir con el color del coche.

¿Puedo homologar una baca artesanal?

En nuestro caso no hubo problemas. La baca la realizamos nosotros a medida para encajar las claraboyas y la placa solar. En el proyecto aparece como baca artesanal y paso la ITV sin ningún problema. Asegurate de que los tornillos de unión son los específicos para tu furgoneta. 

¿Puedo colocar una barra led exterior en la furgoneta?

Dependerá de los grabados CE de la barra de LED, pero te podemos prácticamente asegurar que no se va a poder incluir ni la barra ni los anclajes de esta al vehículo por lo que ha de ser desinstalada de cara a la homologación.

¿Puedo homologar una furgoneta de otro país en España?

Por poder se puede, pero el proceso puede que sea más caro que comprar una en España y te lo decimos por experiencia. 

Nosotros antes de comprar nuestra furgoneta, decidimos mirar en el mercado alemán, cual fue nuestra sorpresa al ver que los precios allí estaban casi a la mitad que aquí por algunos modelos de Sprinter. 

Nos pusimos en serio y contactamos con una persona que se dedica a importar vehículos desde Alemania. Al cabo de unos días nos decidimos por una furgoneta que tenia buena pinta y el precio era inmejorable. Le pedimos la documentación al dueño y fotos de los bajos y demás. 

Cuando fui con la documentación a la ITV me dijeron que esa furgoneta no disponía de la homologación Europea (COC) y por tanto, aunque no tenia modificaciones, debería ser homologada en España lo que suponía más de 2000€ en el proyecto y los tramites. A todo esto había que sumar el transporte, otros 1000€. 

Después de valorar la situación y hacer cuentas, nos costaba lo mismo comprarla en España que importarla de Alemania, con el problema que la de Alemania no podíamos verla antes. 

Si estás decidido a importar, asegurate de que tiene el código de Homologación Europea (normalmente todas las posteriores a 2010) o puedes llevarte una sorpresa desagradable.

Espero que con esta información te quede más claro como poder homologar tu furgoneta camper con la tranquilidad de que aunque es un tramite que hay que pasar, no es tan difícil y complicado como lo pintan.

Cómo instalar ventanas en una furgoneta Camper

mecanico abriendo hueco de ventana en furgoneta con radial

A pesar de ser uno de esos momentos de más miedo a la hora de empezar a camperizar, cortar la chapa e instalar ventanas en una furgoneta camper no es tan complicado como en tu cabeza pueda parecer.

Primero hay que tener en cuenta que tipo de ventanas queremos instalar, cuantas y donde van a ir ubicadas. 

instalar ventanas furgoneta camper

Esta situación es similar para la instalación de las claraboyas, pero créeme si te digo que luego todo da un poquito menos de miedo.

A continuación vamos a explicarte cuales son las ventanas más comunes que vas a poder encontrar para tu camper y entre ellas elegir el tamaño y modelo que más te guste y se adapten mejor a tu proyecto en particular.

Qué tipo de ventana elegir para tu camper

Esto es algo muy personal. Los modelos son muy similares pero debes de tener en cuenta que dependiendo de tu furgoneta habrá algunos que no podrás poner.

Existen ventanas homologadas para todo tipo de furgonetas, como las Dometic o los ojos de buey, pero en cambio las Poliplastic y las de cristal solo las hay para ciertos modelos de furgonetas por lo que debes comprobar si quieres una de estas últimas y que tu furgoneta pueda llevarlas. 

De no ser así no vas a poder homologar la ventana en tu furgoneta y por tanto será un problema grande porque no podrás pasar la ITV y por tanto circular.

Nosotros queríamos o nos gustaban las ventanas de cristal, pero nos encontramos con el problema de que no existe ningún modelo homologado para la VW Crafter (nuestra furgoneta) así que tuvimos que cambiar de idea y elegir otro modelo. 

Ventana Polyplastic

Son ventanas específicas para modelos como: Fiat Ducato, Peugeot Boxer  y Citröen Jumper. Por lo que si tu furgoneta no es alguna de las anteriores no podrás instalar este tipo de ventanas. 

Las polyplastic se caracterizan por ser de plástico acrílico con un acabado exterior totalmente oscuro que no deja ver hacia el interior pero deja pasar mucha luz, por lo que no tendrás perdida de luminosidad interior obteniendo mucha intimidad a cambio.

ventana polyplastic furgoneta camper

Se encuentran en varias medidas tanto para las puertas traseras como correderas, también para las paredes laterales, pudiendo instalarse en donde sea necesario.

Ten en cuenta que estas ventanas se abren hacia afuera, son abatibles.

  • Precio
    200 – 300 €
    (Depende de las medidas)
  • Dificultad de Instalación
    Cierta dificultad de Montaje

Ventanas de cristal

Estas eran nuestras preferidas cuando nos pusimos a mirar ventanas para la furgo. 

Las ventanas de cristal nos parecen perfectas porque se integran perfectamente en la estructura de la furgoneta camper, siendo a nuestra forma de ver más discretas que el resto de ventanas. 

ventana cristal furgoneta camper

Además, estas en concreto son correderas y no abatibles, algo que nosotros buscábamos concretamente. Todo estos factores junto que son las más baratas que encontramos las hacían perfectas, excepto porque no son homologables para la VW Crafter.

El problema de estas al igual que las polyplastic, es que solo están homologadas para cierto tipo de furgonetas, y aunque estas si que tienen para modelos Volkswagen, no para concretamente nuestra furgo.

Las ventanas de cristal son validas para los modelos de la Fiat Ducato, la Renault Trafic y Opel Vivaro, las VW T5 y T6.

  • Precio
    90 – 200 €
    (Depende de las medidas)
  • Dificultad de Instalación
    Cierta dificultad de Montaje

Ventanas Ojo de Buey

Estas ventanas cada vez más de moda en las furgonetas camper son redondas, siendo posible instalarlas en dos medidas diferentes de 28cm y 38cm de diámetro. 

ojo de buey para furgoneta camper

Nosotros las instalamos en las puertas traseras, aunque pueden ser instaladas en cualquier otra pared de la furgoneta. 

Debes tener en cuenta que estas ventanas no es posible abrirlas, ya que son como una ventana fija aportando a la furgoneta una bonita estética y una entrada de luz.

Además de esto, debes saber que su instalación no es fácil, por eso hemos creado esta otra entrada explicando como instalarlos, ya que no es el mismo método que las ventanas cuadradas.

  • Precio
    60 – 80€
    (Depende de las medidas)
  • Dificultad de Instalación
    Alta dificultad de Montaje

Ventanas Dometic

Finalmente esta es la ventana que decidimos poner por varios motivos que te explicamos a continuación. 

Estas ventanas de la marca Dometic son las que la mayoría de las camper llevan instaladas y uno de las razones más importantes para que esto sea así es que son homologables para todo tipo de furgonetas. Esto hace que sea muy fácil de encontrar información, opiniones etc sobre ellas. 

Las hay de dos tipos:

  • Abatible: son abatibles hacia el exterior. El modelo DOMETIC Seitz S4 con un cristal acrílico en gris y el DOMETIC S7P con el acrílico en negro y más integradas en la estructura de la furgoneta saliendo menos hacia el exterior al estar cerrada. 
  • Corredera: el modelo DOMETIC Seitz S4 tiene la versión en ventana corredera y esta es la que nosotros elegimos. 
ventanas dometic para furgoneta camper

Si te estas preguntando por qué esa manía nuestras de que sea corredera y no abatible si con la abatible entra mucho más aire, es fácil de entender. 

Las leyes en España dicen que puedes pernoctar libremente a no ser que indiquen lo contrario las leyes del lugar. Esto quiere decir que ningún elemento de la furgoneta debe salir hacia el exterior, ya que si eso pasa, la situación cambia de estar pernoctando a estar acampando (cosa totalmente prohibida). 

Esto por supuesto aplica a las ventanas también, por ello decidimos que sí o sí para nosotros las ventanas debían ser correderas. 

Con esto no queremos decir que las instales correderas y no abatibles, para nada. Simplemente esa fue nuestra decisión pero no tiene que ser la tuya.

  • Precio
    200 – 600€
    (Depende de las medidas)
  • Dificultad de Instalación
    Dificultad Media de Montaje

Materiales necesarios para la instalación de la ventana en la furgoneta

Los materiales y herramientas para poder instalar la ventana no van a ser demasiados, es fácil que los tengas ya en casa casi todos. Pero si vas a realizar el resto de la camperización lo mejor será que te hagas con al menos las mínimas herramientas para poder construir tu van con facilidad.

Esta sería la lista de las herramientas y materiales:

Una vez que tenemos claro cuales son los materiales y herramientas vamos con los pasos para poder instalar las ventanas de tu furgoneta camper sin cagarla.

Pasos a seguir para una correcta instalación

Ya tenemos la furgo, la ventana, las herramientas y materiales, así que vamos que nos ponemos manos a la obra ya de ya. 

Ten en cuenta que nosotros tenemos la ventana de Dometic y seguimos sus instrucciones. Si tu ventana es de otra marca, aunque puedes guiarte por estos pasos que serán muy parecidos a los de tu ventana, lo ideal es que sigas específicamente los pasos de instalación del fabricante. 

Paso 1: Marcar la ventana 

El primer paso es tener claro donde vamos a instalar la ventana.

Con esto decidido debes de limpiar tanto por dentro como por fuera la superficie donde irá colocada la ventana. Nosotros lo limpiamos con alcohol de quemar para eliminar cualquier resto de suciedad.

Ya con la superficie limpia, marcamos donde va la ventana con las medidas que el fabricante indica en las instrucciones. 

preparación corte chapa furgoneta camper

En nuestro caso la medida de la ventana es de 1000x500mm siendo la medida de corte a  1002 x 499mm que es lo que el fabricante en nuestro caso indicaba. 

Marcamos el perímetro de corte en el interior de la puerta corredera, comprobando que queda a nivel. Esta comprobación como la del diámetro la hacemos varias veces para asegurarnos. También la puedes marcar por la parte exterior de la furgoneta, es el mismo proceso.

Recuerda eso de “mide 100 veces, corta 1”. 

Una vez marcado con un marcador permanente, revestimos toda la línea con cinta de carrocero. De este modo queda mucho más claro donde vas a cortar y además proteges la chapa de posibles golpes o arañazos.

Paso 2: Cortar la ventana

Para este paso hay que tener en cuenta tu herramienta.  

Si tienes una caladora, necesitarás primero taladrar un pequeño agujero al borde de la línea para poder meter ahí la sierra de la caladora y empezar a cortar con cuidado. 

Asegurate de que la sierra es para corte en hierro e intenta que el corte sea lo más fino posible. Te recomendamos ir colocando cinta en las zonas que ya has cortado para que la vibración no mueva demasiado la chapa suelta.

corte hueco ventana furgoneta camper

Si vas a cortar con radial pequeña, como nosotros, lo ideal es empezar por las zonas rectas y dejar las zonas curvas para el final. 

En nuestro caso, las ventanas Dometic tienen una pequeña curvatura en las esquinas que nosotros cortamos con una caladora.

detalle corte hueco furgoneta camper

Una vez hecho el agujero, lima la chapa para eliminar cualquier viruta y pinta con la pintura anti-oxidante todo el borde del corte. De este modo protegerás el metal de posibles óxidos en el futuro.

instalar claraboya

Paso 3: Fabricar el marco de madera

Este paso da igual un poco cuando lo realices, o bien antes de cortar el espacio de la ventana o después.

Necesitarás construir un marco de madera de la misma medida que el corte que vas a realizar la chapa y que encaje con tu ventana. 

Este marco va en la parte interior de la furgoneta y es el que rellenara, tipo Sandwich, el espacio entre el marco de la ventana y la chapa de la furgoneta. 

*Las ventanas están diseñadas para ser colocadas en autocaravanas con paredes de un cierto grosor debido al aislamiento y no en furgonetas de chapa, por eso es imprescindible colocar el marco de madera que rellena este espacio. Consulta en las instrucciones de tu ventana el espesor para el cual han sido diseñadas.

Paso 4: Aplicar SikaFlex y encajar ventana

Una vez tengamos el hueco de la ventana y el marco de madera podemos proceder a instalar la ventana. 

Debemos aplicar Sika de forma abundante como indica el fabricante en todo el contorno de la ventana antes de colocarla en su sitio. Ten en cuenta que esta será la barrera más importante para no tener entrada de agua en la furgoneta.

Paso 5: Colocar marco y atornillar

Ten en cuenta que las ventanas tiene dos piezas que son las que se unirán tipo sándwich. 

Colocamos la ventana en su sitio con el marco de madera y el marco de la ventana por el interior y unimos con tornillos las dos piezas. 

instalar claraboya

Aconsejo hacer esto siendo dos personas, es muy difícil colocar la ventana una persona sola, ya que mientras uno fija con los tornillos la otra persona tendrá que asegurarse que todo está fijado en su sitio para que quede perfecta. 

ventana dometic colocada en furgoenta camper

Consejos finales

En caso de que no te veas capacitado siempre puedes acudir a algún taller de chapa y pintura para que te corten la chapa si te sientes más cómodo de este modo. 

Nosotros tuvimos la suerte de que aprovechando que teníamos la furgoneta en el taller de chapa para arreglar golpes y pintarla del nuevo color, los chicos del taller se encargaron de hacer los cortes en la chapa donde nosotros les habíamos marcado.

furgoneta camper en taller de chapa y pintura

En nuestro caso coincidió así pero si no es tu caso y aun así no te fías de cortarlo tu solo, seguro que algún taller de chapa te ayuda con esta tarea.

Qué modelo de Furgoneta Camper elegir según tus necesidades

instalar claraboya

Probablemente ¿qué modelo de furgoneta camper elegir? es una de las preguntas más complicadas a las que te enfrentas cuando decides que te vas a lanzar al mundo camper. 

Existen en el mercado tal cantidad de opciones que la elección se hace compleja y hasta puede llegar a agobiar un poco. 

Por este motivo y porque sabemos lo que es estar en esa situación de indecisión hemos creado este post. Donde quizá, con un poco de visión general, podrás tener más claro cual es el tipo de furgoneta camper que se adapta más a ti y a tu forma de viajar.

Que tipo de Furgonetas Campers hay por tamaños

Hay campers de todos los tamaños, incluso más de los que hemos clasificado aquí, pero creo que lo mejor es centrarnos en los más habituales. 

Nosotros hemos probado y viajado con 3 de las siguientes 4 opciones.

En Nueva Zelanda hemos viajado y vivido en una Mini Furgoneta Camper, aunque también probamos la mediana y la gran volumen. 

En Australia viajamos con la furgoneta Camper Mediana donde recorrimos kilómetros y kilómetros por la costa Australiana y en Canadá con una Furgoneta gran volumen.

Estas experiencias nos sirvieron para poder decidir que queríamos al llegar España y también gracias a esta experiencia os podemos hablar claro de los pros y contras de cada una de ellas.

Como digo anteriormente, hay más opciones de tipos de furgonetas, pero si es tu primera camper, creo que cualquiera de estas 4 opciones debería ser más que suficiente.

Furgoneta Camper pequeña o mini

Este tipo de camper, es más bien un coche amplio o un monovolumen que hace las veces de furgoneta camper mini o camper pequeña perfecta para escapadas de fin de semana.

Algunos modelos de estas Camper pequeñas  son la Nissan Evalia, VW Caddy o la conocidísima Renault Kangoo.

Con este tipo de vehículos hay que tener en cuenta las limitaciones que se presentan pero también la libertad que ofrecen.

La vida en este tipo de furgonetas camper se realizará en su mayoría en el exterior, ya que la cocina estará ubicada en el exterior del vehículo, nos olvidaremos del baño o ducha y usaremos el interior básicamente para poder dormir o sentarnos un rato.

Ventajas Mini Camper o Camper Pequeña

  • Consumo reducido, como un coche
  • Pasan desapercibidas ya que la gente no las asocia furgonetas camper
  • Múltiples usos como coche a diario y como camper en las escapadas
  • Más económicas a la hora de comprar una

Desventajas Mini Camper o Camper Pequeña

  • Espacio reducido
  • Uso esporádico 
  • Vida camper exterior, básicamente se hace vida interior solo para dormir

Si bien las campers pequeñas están genial para empezar en este mundo camper, no es la mejor opciones si vas a darle bastante uso.

Tampoco  recomendaría este tipo de furgos para viajar en furgoneta camper dado el escaso espacio que tienen. Por eso, si sois una familia o simplemente quieres tener algo más de espacio y por tanto más comodidades en tus escapadas planteate elegir alguna de las siguientes opciones.  

Furgoneta Camper Mediana

Las furgonetas medianas podemos decir que son las pioneras del mundo camper cuando este estilo de viajar comenzó a coger forma. 

Este tipo de furgos son las típicas VW Kombi, VW T1 o T2 usadas por los hippies en los años 50 y en adelante. 

Hoy en día hay muchos modelos modernos de con este tamaño como la VW T5 o T6, la Renault Trafic, la Mercedes Vito y su variante camperizada, la Marco Polo.

instalar claraboya

En la mayoría de estas furgos no es posible estar de pie, a no ser que se tengan un techo desplegable, al igual que pasa en las campers pequeñas o minis, pero el espacio que ofrecen es mayor que las nombradas anteriormente.

Este tipo de furgonetas no suelen venir camperizadas aunque ya hay algunos marcas que disponen de algunos modelos que vienen de fábrica con la camperizacion de serie. Eso sucede por ejemplo en la VW T5 California o la Mercedes Benz Marco Polo.

Ventajas Camper medianas

  • Más espacio interior que las camper pequeñas
  • Consumo de gasolina medio, entre 7 u 8 litros a los 100 km
  • Más manejables que las grandes
  • Ideal si el uso es esporádico y no para grandes viajes
  • Opciones de tener techo elevable
  • Puedes tener wc portatil o potty, pero no ducha dentro

Desventajas Camper medianas

  • Modelos de Volkswagen extremadamente sobrevalorados y caros
  • Normalmente cocinar dentro no es muy buena idea
  • No te puedes poner de pie a no ser que tenga techo elevable
  • Llama la atención si el techo esta elevado
  • No es posible tener ducha dentro
  • Espacio limitado

Si crees que vas a darle uso a la furgo pero no de forma muy habitual ni vas a hacer largos viajes considera las furgonetas medianas como una buena opción. Al final, este modelo es algo entre las camper mini y las camper gran volumen, teniendo cosas muy positivas de ambos.

Pero si eres alto, viajas con familia o te gustaría tener baño, sin dudarlo tu camper deseada será las que te contamos a continuación.

Furgoneta camper grande o gran volumen

Estas son sin duda las furgonetas más cómodas para viajar e incluso vivir en ellas permitiendo disponer de todo lo necesario, desde cama, cocina, fregadero e incluso ducha y baño si el tamaño elegido o la distribución lo permiten.

instalar claraboya

Las furgonetas grandes o gran volumen permiten al propietario no solo una inmensidad de diferentes diseños sino también la opción de elegir el tamaño de la camper en función de sus necesidades personales, por ejemplo si viajan con hijos o en pareja.

La clasificación de este tipo de furgonetas grandes se determinan por 2 medidas L (lenght) Longitud y H (high) Altura. Teniendo esto en cuenta una camper mediana seria una L1H1 o L1H2, y la más pequeña de las gran volumen seria la L2H2.

instalar claraboya

Al final solo hay que tener en cuenta que los números van del 1 al 4 en cualquiera de las direcciones y por tanto hay variaciones de todo tipo.

Los tamaños más comunes suelen ser L2H2 (esta es la que nosotros tenemos) L2H3 o L3H3.

Algunos de los modelos más comunes son la Fiat Ducato, Renault Master o la Mercedes Sprinter. 

Ventajas furgoneta camper Gran volumen

  • Puedes estar de pie en ella, si mides menos de 1,90 para la H2.
  • Se puede hacer vida normal en su interior sin necesidad de salir a la calle
  • Permite múltiples diseños de interior
  • Es posible pasar largas temporadas viviendo en ella si se quiere
  • Gran capacidad de almacenaje
  • Amplio mercado de modelos a elegir

Desventajas furgoneta camper Gran Volumen

  • Su tamaño es un hándicap cuando se trata de ciudades o pueblos con calles estrechas
  • Camperizarla, por el tamaño, es más caro
  • El consumo, sobre todo cuando esta camperizada es superior que el resto

Si te decides por una Gran Volumen debes saber que dependiendo del modelo las medidas interiores cambian bastante. Por ejemplo la Renault Master, Fiat Ducado y de ese tipo de furgoneta con una estructura más cuadrada tiene un espacio interior más ancho -1,87cm- que el modelo de la Mercedes Sprinter o la VW Crafter -1,78cm aprox-.

¿Por qué es esto importante?

Fácil, esto puede hacer que decidas colocar la cama a lo ancho y ahorrar espacio o a lo largo perdiendolo, todo esto dependiendo de lo alto que tú seas.

No creo que haya una camper gran volumen mejor que otra, pero si debes tener en cuenta que al ser más comunes las Fiat Ducato, Renault Master o Ford Transit será más fácil encontrar en el mercado más opciones de este tipo de furgonetas aunque no por ello serán necesariamente más baratas.

Furgonetas 4×4, Overland u Offroad

Las furgonetas 4×4 o los coches/camiones camper Overland son las mejores opciones si ya has probado a viajar Offroad y ese es tu rollo. 

No creo que sea para todo el mundo este tipo de vehículos pero si ya has tenido experiencia previa con ellos y tienes claro que esto es lo que buscas veremos cuales son las mejores opciones.

Si quieres tener espacio probablemente la mejor opción para ti es cualquier tipo de furgoneta 4×4, ofreciendo lo mejor de las furgonetas gran volumen pero con la libertad de poder moverte por lugares alejados del asfalto. 

instalar claraboya

No hay muchos modelos de gran volumen que las fabriquen 4×4, pero las más comunes son la Sprinter 4×4,la Crafter 4×4 o la Fiat Ducato 4×4. Este tipo de modelos de furgoneta Offroad tiene un precio mucho mayor que las furgonetas camper normales por lo que debes tener en cuenta que tu presupuesto va a ser elevado. Ese es el precio de la libertad total. 

Pero no solo hay furgonetas Offroads, sino de todo tipo de vehículos adaptados a esta forma mucho máºs libre de viajar como Jeeps, caminones, etc que tienen normalmente un modulo de vivienda intergrados y son normalmente muy TOP.

Ventajas furgonetas 4×4 y furgoneta Overland

  • Total libertad de movimiento en todo tipo de terrenos
  • Mismas ventajas que las furgonetas gran volumen

Desventajas furgonetas 4×4 y furgoneta Overland

  • Precio muy alto
  • Pocas opciones de fábrica
  • Alto consumo de combustible
  • Alto precio de mantenimiento y averías más caras

Creo que está sería la furgoneta ideal para casi todo el mundo, pero al no ser muy asequible económicamente hablando, solo unos pocos pueden permitirse este tipo de vehículo camper tan versátil.

Necesidades a tener en cuenta para elegir la mejor camper para ti

Ahora que tenemos claro cuales son los modelos de furgonetas camper a tener en cuenta y cuales son sus pros y contras, habrá que pensar en varios puntos para saber cual sería la camper perfecta para ti. 

¿Qué debes considerar? ¿Qué es lo más importante a la hora de comparar?

Te dejo a continuación los puntos que toda persona debe valorar a la hora de elegir la mejor furgoneta camper según tus necesidades.

Número de Viajeros

¿Cuántos vais a viajar? Esta pregunta ayuda mucho, ya que no es lo mismo viajar en familia, en pareja o solo.

Nosotros, aunque ahora somos 2, decidimos dejar el asiento doble de nuestra furgoneta y por tanto poder viajar 3 personas. Nunca sabes que te deparará el futuro y cambiar de furgoneta camper porque alguien llegue nuevo a la familia no era una opción. Simplemente dejar la opción para que viaje alguien más contigo nos parecía indispensable. Por ello decidimos mantener 3 asientos a pesar de ser solo 2. 

Estas serian nuestras razones personales, y tú debes plantearte seriamente las tuyas y tu situación personal dado que comprar una furgoneta camper no es algo que se haga todos los días. 

Presupuesto

¿Cuánto quieres gastarte en la furgoneta? ¿cuánto cuesta camperizar un furgón?¿Es mejor comprarla camperizada o mejor camperizarla tu mismo?

El presupuesto es un punto super importante a la hora de comprar una furgoneta. Tener un presupuesto previo de lo que te quieres gastar puede ayudarte a decidir que es lo que realmente te puedes permitir una vez ojeado el mercado. 

Usabilidad

¿Uso en largas temporadas o viajes cortos?

Otro punto a tener en cuenta es el uso que le vamos a dar. Porque aunque tengas el dinero, el espacio y todo lo demás, en realidad pensar cuanto la vas a usar puede ayudarte a decidir. 

No es lo mismo viajar con ella solo 2 o 3 semanas en verano, que viajar con ella todos los puentes, fines de semana, vacaciones y siempre que te sea posible o incluso plantearte vivir en una camper por un tiempo.

Probablemente para la primera opción no necesites una super camper con todo y menos una camper Offroad.

¿Cuándo la quiero/necesito?

¿La necesitas para ya y que este camperizada?¿Te gustaría camperizarla por ti mismo?

Si tienes las herramientas, lugar para hacerlo, tiempo y ganas, camperizar tu propia furgoneta es una de las cosas más satisfactorias que hay. Pero si nada de esto te cuadra es mejor comprarla ya hecha y poder usarla desde el primer día.

¿Cuánto espacio necesito?

Quizá para ti, tener una cocina con mucho espacio es primordial, o quizá tener una cama fija, o poder ponerte de pie o quizá llevar tu bici, tu tabla de snow o surf o cualquier otro deporte o afición que tengas.

instalar claraboya

Plantéate que espacios son imprescindibles para ti. Cuanto espacio necesitarías para tus cosas, donde crees que es mejor colocarlas y sobre todo esto, ver que furgoneta camper se adapta más a ti. Nadie mejor que tu sabe que es lo que necesitas y como lo necesitas.

Furgoneta Camperizada o no

Como ya comente anteriormente si eres manitas, te gusta, tienes el tiempo necesario y la paciencia para ver ese proyecto crecer, en serio, no puedo más que animarte a camperizarla por ti mismo para que tu furgoneta tenga totalmente tu reflejo en ella. 

Pero si ni tienes tiempo ni ganas. No te preocupes, hay furgos camper de segunda mano que están geniales y si quieres algo más personal, donde tú puedas elegir que poner y que no, hay fuera hay empresas increíbles haciendo furgonetas camperizadas totalmente personalizadas.

Imprescindibles

Este punto al final es un poco el resumen de todos los demás. 

Coge papel y boli, haz una lista de todos los imprescindibles y luego busca cual es la furgoneta y tamaño que cuadran con esos imprescindibles. 

Y hablo de imprescindibles no de cosas que queremos tener por tenerlas, sino cosas que vas a usar si o si o cosas a las que no quieres renunciar a que tu furgoneta camper tenga.

Por ejemplo, planteate cuantos Km como máximo quieres que tenga si la furgoneta es de segunda mano, el año de fabricación si prefieres que sea casi nueva o no te importa que sea más antigua, que motor mínimo necesitas (CV), o número marchas (con 6 menor consumo) o incluso si quieres que sea automática o no (más comodidad pero mayor consumo). 

Comprarse una furgo son muchas cosas y estas las deberías de pensar y tener claras antes de ponerte con la búsqueda.

¿Qué modelo y marca de furgoneta elegir para camperizar?

Como esto es algo super personal, lo que vamos a hacer es dejarte una tabla con las diferentes opciones donde te aclarará más visualmente que furgos hay, prestaciones, etc

instalar claraboya

Cuales son los modelos más usados según el tipo de furgoneta camper:

  • Camper Pequeñas o Minis: Renault Kangoo, Citroen Berlingo, VW Caddy, Ford Tourneo Connect, Nissan NV200, Opel Combo Life, Nissan Evalia, etc
  • Furgonetas Camper Mediana: VW T5/T6, Ford Transit Custom, VW Transporter Kombi, Opel Vivaro, etc
  • Furgonetas Gran Volumen: Mercedes Sprinter, VW Crafter, Renault Master, Fiat Ducato, Ford Transit Van, etc
  • Furgoneta Offroad o Furgos 4×4: Mercedes Sprinter 4×4, VW Crafter 4×4, Fiat Ducato 4×4, Iveco Dayli 4×4, Toyota Hilux Overland, Nissan Patrol 4×4 Overland, Toyota Hiace, etc

El mejor consejo que te podemos dar es que tengas paciencia, no te obsesiones solo con una marca o modelo de furgoneta. 

Al final todas estas furgonetas o al menos la gran mayoría, han sido creadas para trabajar y por tanto son vehículos duros y muy duraderos

Cuando encuentres un modelo que te cuadre, entra en Internet para ver que tal es, si el motor esta bien o ha dado algún problema. En definitiva, infórmate de que la compra es buena y si todo esta ok, ya estas listo para lanzarte a la aventura.

¡Nos vemos en la carretera!

Guía completa para Aislar una Furgoneta Camper

Vista interior de una furgoneta camper con aislamiento Kaiflex

Si ya tienes tu furgoneta comprada seguramente vas a empezar con uno de los primeros pasos que es aislar tu furgoneta camper. Si es así, has llegado al lugar correcto. 

Nosotros nos encontramos en esta situación hace un tiempo cuando compramos nuestra furgo, después de mucho leer, investigar e informarnos bien llegamos a la solución de lo que era el mejor aislamiento para nuestra camper. 

Guía completa para Aislar tu Furgoneta Camper

Gracias a este conocimiento adquirido podemos hoy crear lo que para nosotros es la guía más completa para aislar una furgoneta camper. A continuación te contamos ordenado todo lo que debes saber. 

¿Por qué es importante aislar una furgoneta camper?

El aislamiento de tu furgoneta camper es uno de los aspectos más importantes a la hora de planear la camperización de tu furgo. Piensa que va a ser tu hogar durante un tiempo y que debería ser lo más confortable posible. En ella vas a dormir, comer, trabajar, relajarte… En definitiva un espacio en el que puedas estar cómodo y la temperatura interior por tanto, es un tema muy importante. 

instalar claraboya

Tratar de vivir en un vehículo en climas fríos puede ser incluso peligroso, sin embargo, con el aislamiento adecuado de la furgoneta y el manejo del calor, puedes estar cómodo en temperaturas bajo cero. El aislamiento mantiene el calor en la furgo en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano.

¿Cómo y donde hay que aislar?

Antes de comenzar el proceso de aislamiento de la furgoneta, asumiremos que tu furgoneta ya ha sido completamente desmantelada. Esto incluye la eliminación de cualquier material no deseado de las paredes, el techo y el suelo. Todas las manchas de óxido deben ser eliminadas y cualquier hueco en las paredes o el piso reparado y sellado.

Para aislar correctamente debes hacerlo en todas las partes accesibles de la furgoneta, cuanta más superficie cubras mejor será el resultado global y por tanto tendrás menos perdidas o ganancias de temperatura.  

instalar claraboya

Debes tener especial atención a los puentes térmicos y las aberturas como claraboyas y ventanas, estos son los puntos débiles del proceso de aislamiento, pero no te preocupes de que hay soluciones para todo y después hablaremos de ellas. 

¿El aislamiento acústico es necesario?

La respuesta rápida es sí, pero hay que tener en cuenta el tipo de aislante que vas a usar ya que podrías ahorrártelo. 

Las furgonetas son ruidosas. No están diseñadas para ser camperizadas si no para llevar caras, y por tanto esos grandes paneles de chapa es una fuente de vibración y amplificación acústica.

Dependiendo de tu sensibilidad, un vehículo ruidoso puede ser agotador cuando se está conduciendo y también desconcertante por la noche, cuando es posible ruidos alrededor. Para este segundo supuesto la solución más simple y barata es usar tapones para los oídos.

Pero si estás haciendo una camperización completa de tu furgoneta, entonces vale la pena al menos buscar opciones que reduzcan ese ruido. 

Debes saber que muchos de los aislantes térmicos también funcionan como aislantes acústicos por lo que en función del que decidas colocar tendrás este problema solucionado. Este tipo de aislantes térmico/acústicos te los explicamos más adelante.

El aislante acústico más utilizado para los automóviles son unas finas planchas de caucho butilo que con un grosos de solo 2mm aíslan e insonorizan los posibles ruidos de la furgoneta.

Tres tipos de transferencia de calor en tu furgo camper

Es importante conocer estos 3 tipos de transferencias de calor para diseñar el mejor aislamiento de nuestra furgo camper. 

Radiación

La radiación es calor que puede ser transferido entre dos áreas sin ningún contacto con la fuente de calor. Puedes sentir el calor del sol en tu piel aunque no lo estés tocando – eso es transferencia de calor radiante.

En una furgoneta, la radiación se produce de forma más prominente a través de las ventanas. Si aparcas un coche con grandes ventanales bajo la luz directa del sol, el interior del vehículo se calentará rápidamente. Esto se debe a que el calor radiante se transfiere fácilmente a través del vidrio.

Esquema gráfico de como actúa la Radiación
Esquema gráfico de como actúa la Radiación

Conducción

La conducción se produce cuando el calor se transfiere a través de un objeto.

Los marcos metálicos de las paredes de tu furgoneta son excelentes conductores del calor. Sin ningún tipo de aislamiento, una furgoneta que está expuesta directamente al sol se calentará rápidamente. El metal interior puede estar caliente al tacto porque el calor se transfiere muy eficientemente a través de las paredes exteriores.

Los materiales tienen diferentes niveles de conducción del calor. En general, cuanto más poroso es un material, menos conduce el calor porque el aire es un mal conductor. Materiales como la espuma o la lana son bajos conductores

instalar claraboya

Convección

La convección es cuando el calor se transfiere a través del movimiento natural de líquidos y gases. Esto se debe a que los líquidos y los gases tienen diferentes densidades y temperaturas.

En resumen, el aire caliente es menos denso que el aire frío, por lo que se eleva.

En ambientes fríos, el calor puede perderse a través del techo de una furgoneta si no está bien aislado porque el aire caliente sube. El aislamiento adecuado del techo es importante comparado con las paredes o el suelo cuando el clima es frío.

En ambientes cálidos, el calor sube por el piso haciendo que la camioneta se caliente. El aislamiento en el suelo y la ventilación en el techo ayudarán a mantener la furgoneta más fresca.

Conceptos básicos antes de aislar la camper

Hay varios conceptos que debes entender para poder aislar correctamente tu furgoneta camper.

La condensación es uno de los grandes problemas de las furgonetas camper y es algo que debemos prevenir desde el inicio de la camperización.

En cambio el “Valor R” puede que te suene a chino mandarín, pero este Valor R te explica la relación entre el Coste del aislante y el grosor del mismo. Más grosor no significa mejor, pero mayor número de valor R si lo hace.

¿Qué es el valor R? y la relación entre el espacio y el coste

El valor R indica la capacidad de aislamiento térmico de una capa de material. Cuanto mayor sea este valor mayor será la resistencia que experimenta el paso del calor y mejor aislará el material.

Como no todos tenemos fondos ilimitados para aislar nuestros vehículos al máximo. El aislamiento adecuado de la furgoneta se convierte en un delicado equilibrio entre el valor R, el espacio y el presupuesto que tengas.

¿Por qué se genera condensación?

La condensación se genera cuando el vapor de agua que hay en el aire se transforma en líquido. Esto ocurre cuando un objeto esta más frio que la temperatura del punto de rocío y entonces la condensación se acumula en la superficie generando las típicas gotas de agua. 

Gotas de agua creadas por la condensacion sobre una superficie metalica
Foto de Vlad Kovriga en Pexels

La humedad en la furgo camper se puede generar de diferentes formas, por ejemplo nosotros mismos al respirar, la ropa mojada o húmeda, el agua que se acumula en el fregadero o la ducha, fugas o filtraciones en nuestra camper. 

Es importante tener esto en cuenta y eliminar todo el agua que podamos para que este no se evapore y genere condensación en lugares no deseados. 

Colocar siempre una barrera de vapor 

Una barrera de vapor no es más que una lamina impermeable al vapor de agua. Cuando se usan aislantes permeables se debe colocar obligatoriamente, para que el aislante no acumule humedad y termine produciendo moho u oxide la chapa. 

El lugar correcto para colocarlo es entre el aislante y la parte interior de la furgo, para que el vapor de agua que se genere en la furgo no llegue hasta el aislamiento. 

instalar claraboya
Aislamiento con barrera de vapor incluida

El problema de la barrera de vapor es que es muy complicada de colocar correctamente en una furgo camper al haber muchos lugares de difícil acceso, cables, pasos para luces… Por esto es mejor utilizar aislantes térmicos impermeables, como el Kaiflex. 

¿Cómo se pueden evitar los puentes térmicos?

Un puente térmico es un punto en concreto de tu furgo por donde puede entrar el frío. Es en estos puntos donde debemos prestar más atención ya que será aquí donde se genere condensación y por tanto humedad. 

Cualquier elemento metálico que atraviese el aislamiento de tu furgo y ponga en contacto el exterior con el interior es un puente térmico. Puede ser un tornillo, la estructura de la furgo mal aislada, ventanas, marcos de las puertas, etc, 

Peligros de la condensación para tu furgo camper.

La condensación en una furgoneta camper es un problema grande ya que puede oxidar la chapa de tu furgo, generar moho o llegar a pudrir la madera que hemos colocado en el interior. 

Imagen de chpa oxidada con texto en ingles
Foto de Magda Ehlers en Pexels

Tipos de aislantes térmicos para camperizar una furgoneta

La variedad de aislantes térmicos es muy amplia pero no todos los aislantes térmicos están aconsejados para su uso en furgonetas camper.

Es cierto que tu presupuesto te hará escoger uno u otro pero yo te aconsejo no ahorrar ni un solo euro en esta partida de la construcción de tu camper, porque después no hay marcha atrás. 

Aislamientos flexibles

Son aquellos que permiten su deformación para adaptarse a las formas curvas de la furgoneta. Están indicados para su colocación en techos y paredes además de lugares con difícil acceso. 

Kaiflex o Armaflex

Es una espuma elastomérica a base de caucho sintético con estructura de celda cerrada. 

instalar claraboya
Distintos tipos de espesores de aislante Kaiflex

Sin duda es el mejor material aislante para camperizar una furgoneta. Por el contrario, es también el más caro de todo los que vamos a analizar a continuación.

Las ventajas de usar Kaiflex como aislante térmico: 

  • Facilidad de colocación: por su flexibilidad y porque uno de sus lados incluye un auto-adhesivo para colocarlo de forma rápida y sencilla en las paredes o nervios de nuestra furgo. Se puede cortar con un cúter fácilmente y adaptar a las formas de tu furgo sin problema. 
  • Totalmente impermeable al agua y la humedad: por lo que actúa como una barrera de vapor por si solo. 
  • Resiste bien a altas temperaturas: y además no arde en caso de fuego, consumiéndose muy lentamente. 

Puedes encontrar diferentes espesores pero es recomendable usar al menos el de 20mm en paredes y techo, donde sea posible sin perder espacio y al menos 6mm en las vigas o zonas que sobresalgan de la chapa. 

Aislante térmico Kaiflex con auto-adhesivo para su colocación

Además puedes comprar también la cinta especial aislante para sellar las uniones de las planchas que vayas colocando y así crear una barrera continua contra el frio, el calor y la humedad. 

El precio puede variar pero aproximadamente para el espesor de 20mm vale unos 16€ el metro cuadrado. 

Lana de roca y lana de vidrio

Se trata de materiales muy parecidos, fabricados a partir de roca o arena fundida.

Su estructura de fibras la hace ser muy flexible y fácil de colocar. Pero también la hace muy absorbente a la condensación y los líquidos por lo que no es impermeable y además puede retener el agua provocando oxido en la chapa de tu furgoneta. 

Aislamiento de Lana de Roca

Este tipo de aislante siempre debe de ir colocada junto con una barrera de vapor. 

La fibra de vidrio es además un material altamente irritable en contacto con la piel, los ojos… Siempre hay que colocarlo con guantes, gafas, mascarilla y ropa desechable. 

Colocación de aislamiento de Lana de Vidrio

En definitiva, aunque es un material económico y que puedes encontrar en grandes almacenes no lo recomiendo para su colocación en furgonetas, está más pensado para viviendas u otro tipo de construcciones.  

Aislantes reflexivos (Isoflex)

Es un aislamiento constituido por plástico de burbujas y/o foam de polietileno con aluminio. Es impermeable al vapor. El problema de este aislamiento es la dificultad de colocación.

Aislamiento Térmico Reflexivo

El fabricante recomienda dejar una cámara de aire a cada lado del material de al menos 2cm y ventilada en el lado exterior. Esta formula para camperizar es prácticamente imposible si no queremos reducir el espacio interior. 

Yo no recomiendo usar este tipo de material como aislante térmico por su dificultad de colocación pero si se puede usar como barrera de vapor. 

Espuma de poliuretano proyectada

La espuma de poliuretano que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua.

Una vez aplicado en el Poliuretano puede entrar el vapor de agua en su interior y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.

instalar claraboya

Aunque parece muy sencillo de aplicar y útil a la hora de rellenar los huecos de nuestra furgo camper, solo lo recomiendo como última opción y nunca en contacto con la chapa de la furgo. 

Si rellenas los nervios y vigas de tu furgoneta con espuma de poliuretano estas modificando la estructura del vehículo y por tanto es posible que en caso de accidente no te cubra el seguro. 

Por último, en caso de incendio el humo que genera es bastante toxico

Debes saber que existe una versión de poliuretano de celda cerrada que puede llegar a ser impermeable al vapor de agua, pero debe ser proyectado por un profesional y en espesores mínimos de 20 a 30mm. 

Espuma de polietileno expandido

Es un polímero plástico con estructura de celda cerrada. Se usa como material de embalaje para objetos delicados. 

Este material es flexible, buen aislante, actúa como una barrera de vapor y absorbe las vibraciones. Por contra es muy inflamable, es muy fino y una sola capa no seria suficiente como aislamiento para furgonetas camper. 

No lo recomendaría para su uso en camperizaciones. 

Corcho proyectado

Es una emulsión de corcho seleccionado con resinas especiales en base acuosa. Debido a su alto contenido de corcho, podemos ofrecer un revestimiento que agrega una mejora térmica, barrera contra incendios, acondicionador acústico, transpirable, resistente a la putrefacción y flexible.

Lo mejor es que es ecológico y de fácil aplicación

Lo peor, que debe ser aplicado por profesionales.

Aislamientos no flexibles

Son aquellos materiales aislantes rígidos que no permiten ser doblados o curvados, solo ser cortados para su colocación. Están recomendados para el suelo de la furgoneta o superficies grandes y planas. 

Corcho

Excelente aislante acústico, resistente al agua por lo que no se pudre. Es ecológico, reciclable y natural.

Diferentes grosores de corcho natural aislante

En contra, no es muy flexible, no actúa como barrera de vapor y además necesita de más capas para crear una buena barrera aislante. También es caro

Poliestireno expandido EPS

Es un derivado del petróleo, un plástico espumado para contener pequeñas burbujas de aire. También conocido como corcho blanco, porexpan. 

Existen diferentes calidades en el mercado. Sí te decides por este material hay que comprobar que tiene buenas prestaciones aislantes, ya que también se usa para hacer embalajes.

Poliestireno extruido XPS

Es uno de los aislamientos más eficientes del mercado.

Es impermeable al vapor, pero también es muy complicado de colocar en furgonetas, al ser rígido y por tanto indeformable. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes y el techo, pero si que se puede usar para aislar el suelo, colocándole debajo del panel del suelo. 

instalar claraboya
Poliestireno extruido XPS

Ten en cuenta: tanto el XPS como el EPS tienen la desventaja que son inflamables, desprendiendo gases tóxicos y además son atacados por ciertos tipos de disolventes, barnices o pinturas.

No son productos fabricados con materiales renovables y su producción es muy contaminante y genera subproductos peligrosos. 

Tablero de fibras de madera

Es un tablero de madera de baja densidad. Contiene mucho aire en su interior que le confiere sus propiedades aislantes. Es un material ecológico.

 Tablero de fibras de Madera

El problema es que es muy voluminoso y difícil de adaptar a las formas de la furgoneta. Ademas, necesita de una barrera de vapor porque absorbe humedad y por tanto se puede pudrir. 

No te lo recomendaría para camperizar tu furgoneta. 

¿Cuanto material se necesita para aislar una camper?

Esto va a depender mucho del tamaño de tu camper. Nosotros hemos camperizado una VW Crafter L2H2 y hemos utilizado el siguiente material:

  • 15 m² de Aislante Térmico KaiFlex 20 mm
  • 15 m² de Aislante Térmico KaiFlex 6 mm
  • 20 m² Manta Eva Aislaparquet Confort
  • 45 m (3 rollos) de Cinta elastoméro autoadhesiva (Kaiflex) 3mm

Nuestra furgo tiene una ventana grande en la puerta lateral y 2 ojos de buey en las traseras por lo que practicamente cubrimos todo el interior de la furgoneta. Además colocamos 2 capas de KaiFlex de 6mm de espesor en el suelo para aprovechar la altura al máximo. 

En función de tu diseño, presupuesto y elección de material tendrás que calcular que necesitas comprar. 

Presupuesto para aislar una furgoneta tu mismo

Nuestro gasto aproximado en aislamiento fue de 370€.

Si añadimos los parasoles de las ventanas son 50€ más. Están realizados con Isoflex (9 capas) y los confeccionamos nosotros mismos. 

Capacidad de aislamiento de los materiales

En la siguiente tabla puedes ver la capacidad de resistencia cada material al paso del calor, valor R por cada cm de espesor, cuanto más alto es el valor R mejor es el aislamiento. También el espesor mínimo recomendado que se debe colocar, donde sea posible por supuesto. Y por último si el material actúa como barrera de vapor, es decir no dejando pasar el agua ni la humedad.

instalar claraboya

Como aislamos nuestra furgoneta camper por zonas

Es importante conocer todo lo anterior para escoger que tipo de material aislante vamos a colocar en cada zona de la furgoneta.

A continuación te cuento como lo hicimos en la nuestra. 

Suelo

En el suelo de la furgoneta colocamos unos rastreles de 30×30 mm en las guías más profundas de nuestra furgo y los anclamos con remaches directamente a la chapa de la furgo.

Después colocamos dos capas de aislante Kaiflex de 6mm para conseguir 1,2 cm de aislamiento más una manta EVA bajo el tablero de madero marino que va anclado a los rastreles. Por último, un tablero de DM de 5mm y un acabado vinílico pegado. 

Colocación de aislamiento Kaiflex en suelo de furgoneta

Techo

Entre las vigas del techo, donde el espacio es mayor, colocamos Kaiflex de 20mm. Para cubrir las vigas usamos Kaiflex de 6mm y despues sellamos las juntas con la cinta de 3mm. 

Aislamiento Kaiflex de 20mm en techo de furgoneta

Paredes

Al igual que en el techo, en las partes más profundas colocamos Kaiflex de 20mm, las vigas con 6mm y sellamos las juntas. 

Colocación de Kaiflex de 20mm

A continuación colocamos la manta EVA con barrera de vapor sobre los paneles de contrachapado de 5mm. Por último cubrimos con friso de 1 cm machihembrado. 

Vigas y puentes térmicos

Todas las vigas de la furgoneta las cubrimos con Kaiflex de 6mm, no dejando vista la chapa en ningún punto.

Aislamiento con Kaiflex de distintos espesores

En cuanto a los puentes térmicos, es imposible eliminarlos todos ya que los muebles deben ir anclados a las vigas de la furgo, por lo que la tornillería atraviesa inevitablemente el aislamiento. Hasta ahora no hemos visto problemas de condensación en estos puntos.

Ventanas

Las ventanas son otro puente térmico, por lo que cubrimos todas con los parasoles que hemos fabricado con Isoflex de 9 capas. Si la noche es muy fría se crea un poco de condensación en los cristales, pero esto es algo imposible de eliminar a no ser que dejemos las ventanas abiertas. 

Nuestra furgoneta camper con parasol en Puebla de Sanabria

Por último, colocamos una cortina entre los asientos delanteros y el habitáculo trasero.

La hemos fabricado con una tela térmica aislante y no deja pasar la luz. Es fantástica porque se nota la diferencia de temperatura entre la parte delantera y la trasera tanto cuando hace frío como calor. 

Como elegir un buen sitio para dormir puede ayudar a mejorar el confort interior de la furgo camper. 

Elegir el sitio de pernocta es fundamental, ya que va a influir de forma decisiva en la temperatura interior de la furgo.

No nos engañemos, el aislante ayuda al confort interior pero no hace milagros y tendremos que ayudarle. 

Aparcar a la sombra en verano hará que la furgo este más fresquita, es importante conocer por donde sale el Sol para así aparcar en el mejor lugar el día anterior, y aprovechar un par de horas más por la mañana en la cama sin achicharrarnos.

Por el contrario, la sombra no es buena para las placas solares, por lo que tendrás que decidir que es más importante en ese momento.

En invierno, es importante aparcar en lugares resguardados del viento a ser posible, y que reciban la mayor cantidad de Sol posible para la furgo se caliente. Aun así, deberás tener un sistema de calefacción autónoma para caldear el interior de la furgo. Nosotros tenemos una Eberspacher D2 y no podemos estar más contentos con la decisión. 

Espero que con esta información seas capaz de aislar tu furgoneta camper de la mejor manera posible para hacer de tu camper tu hogar, ya sea vacacional o por un tiempo ilimitado.