Desde que hicimos nuestra baca portaequipajes casera hemos recibido muchas preguntas sobre ella, por lo que creo que si estás planteándote esta opción ya sea para tu furgoneta camper o para tu coche puedas encontrar toda la información necesaria en este post.
Vamos a recoger toda la información que nosotros recabamos y te vamos a contar nuestra experiencia a la hora de hacer una baca casera e instalarla en España de forma legal.
Baca portaequipajes universal vs Baca portaequipaje casera
A la hora de elegir baca para tu furgoneta tienes dos opciones. Bueno, en realidad podemos decir que son 3, ya que una es un paso intermedio de las dos.
Por un lado y si no tienes problemas de medidas y una baca portaequipajes universal te cuadra en tu diseño aunque sea más cara, es y puede ser una genial idea además de un ahorro grande de tiempo y trabajo. Por lo que si no te quieres complicar y quieres una baca para llevar tus tablas de surf, tu kayak o lo que sea que quieras llevar, este tipo de bacas universales o especificas para tú modelos de furgoneta sería tu mejor opción.
Ventajas
Desventajas
Si por el motivo que sea, te estás planteando hacerla tu mismo te animamos encarecidamente a ello siempre que tengas el lugar para hacerlo, las herramientas, los materiales y el conocimiento mínimo para ello. Si nunca has soldado o no tienes soldadora en casa quizá sea un proceso que no te merece la pena.
Pero esto no quiere decir que no puedes hacerla a tu gusto. Si ese es tu caso, tu mejor opción es que te la hagan en un taller que trabajen aluminio o hierro (dependiendo del material del que la quieras) y hablar con ellos. Tú puedes proporcionarle el diseño y ellos la harán por ti. Esta opción no es barata y te saldrá más o menos como una universal, pero al menos será a tu gusto y acorde a las necesidades de tu camper y diseño.

Si tienes los conocimientos mínimos de soldadura, o alguien cercano a ti y te animas, será la opción más económica pero también la más difícil. Tomate tu tiempo y anímate a hacerla.
Ventajas
Desventajas
¿Es legal en España instalar una baca casera?
Pues ni es legal ni es ilegal, está fuera de la ley.
En realidad no hay una ley especifica de tráfico sobre las bacas, por lo que no es un elemento homologable y por tanto se puede hacer bacas caseras aunque no sea lo más habitual.
Nosotros preguntamos en la ITV y nos informamos mucho antes de lanzarnos a hacerla y la verdad es que la ley no tiene en cuenta o no homologa elementos exteriores que puedan ser desmontados. Por ello tanto las bacas, porta bicis y demás elementos exteriores no entran en el proyecto de homologación de la furgoneta camper.
En nuestro caso sí que incluimos la baca en el proyecto de homologación, el motivo fue que la placa solar la atornillamos a la baca y eso convierte a la baca en un elemento permanente de la furgoneta. Aun así no tuvimos ningún problema, el ingeniero a través de nuestros planos y materiales hizo el cálculo e incluyo la baca como de fabricación artesanal en el proyecto. La ITV no puso ninguna objeción y ahora disfrutamos de la baca artesanal en nuestra furgo.
Por tanto, como cualquier elemento que puedes poner o quitar de la furgoneta no deberías tener problemas por llevarla puesta al pasar la ITV en ningún momento, ni en la homologación de la furgoneta, ya sea una baca casera o una baca ya prefabricada.
Materiales para fabricar tu baca casera
Vamos a enumerar los materiales que nosotros usamos al fabricar nuestra baca portaequipajes para furgoneta camper teniendo en cuenta que nosotros decidimos hacerla de hierro.
Si tu material va a ser aluminio entonces probablemente los materiales aquí nombrados serán diferentes, ya que la soldadora será específica para ese material, etc.
Conocimientos antes de hacer tu baca portaequipajes
Antes de lanzarte en esta aventura debes saber que no es lo mismo montar tu camper y trabajar la madera que trabajar el hierro.
Si tienes conocimiento de soldadura y trabajo con hierro seguro esto será muy fácil para ti, o si alguien de tu entorno lo tiene, claro.

Como he comentado anteriormente, si no se tienen conocimientos previos la mejor opción es que un taller de metal te lo fabrique. Piensa que comprar las herramientas y aprender a usarlas solo para hacer la baca no merece la pena.
Como fabricar tu baca portaequipajes casera
Si tienes claro que la vas a hacer ¡enhorabuena por la decisión! ahora toca ponerse manos a la obra.
Vamos a contarte todos los pasos para poder fabricar una baca portaequipajes casera de la forma más simple posible.
Paso 1: Tomar medidas
Este probablemente sea uno de los pasos más importantes de todos. Tomar medidas del techo de tu furgoneta camper y de los elementos que van en ella, como las claraboyas o la placa solar.
Son cosas que debes de tener en cuenta y que es muy importante pensarlo en este momento.
Además del estos elementos y las medidas normales, también debes de medir la distancia que hay entre los puntos de anclaje de la baca a la furgo y cuantos hay.
¿En cuántos puntos va a ir anclada la baca? Esto es algo que debes pensar antes de seguir al siguiente paso. En nuestro caso fueron 6 por cada lado.
Nosotros pusimos sujeción en la baca en todos los puntos posibles que la furgoneta tenía, pero esta fue nuestra decisión, pero no tiene que ser la tuya si tú no lo crees necesario.
Paso 2: Diseña tu baca
La mejor manera de hacer esto es para nosotros con uno de los programas que hemos usado para diseñar la camper, en este caso usamos Autocad, tú puedes usarlo o usar algún programa similar.

Pero si no controlas esto puedes hacerlo o en papel o del modo que para ti sea más cómodo y sencillo.
Nosotros diseñamos la baca en 2 partes para hacer más fácil subirla y montarla, pero eso ya va a depender de como la quieras y la situación tuya particular a la hora de poder montarla.
Paso 3: Calcula los materiales y cómpralos
Con el diseño realizado ya puedes saber cuantos metros de cada material vas a necesitar, solo hay que sumar y calcular cada parte.
Nuestra baca tiene dos alturas, la zona de la base usará un perfil redondo de más diámetro y el superior de menos. Las barras que cruzan de lado a lado serán de perfil rectangular y usaremos pletinas planas tanto para unir las dos alturas de la baca como para realizar las bases de sujeción entre la baca y la furgoneta.

Para las esquinas en redondo usamos codos de fontanería conocidos como curva hamburguesa que podrás encontrar en cualquier almacén de fontanería. La medida dependerá del diámetro de tus tubos.
Lo ideal es que además de calcular los materiales y comprarlos, sería genial si puedes “despiezar” tu baca y así luego sea mucho más sencillo a la hora de cortar saber cuantos cortes y de que medidas vas a necesitar.
Paso 4: Corta y suelda la baca
Con el paso anterior definido, toca colocar los hierros y cortarlos a las medidas que hemos calculado.
Los tubos de acero los cortamos con una radial y disco de hierro, al igual que las pletinas.

Nosotros compramos los hierros de 6 metros por lo que si no tienes como llevarlos a casa en esa medida, no te preocupes, como ya conoces las medidas, en el mismo almacén de hierros pueden cortártelos según les indiques, seguramente te cobren algo por el corte.
Una vez tengas los hierros cortados, llega la hora de soldarlos.

Te recomendamos tener paciencia con esto, hacerlo con cuidado y una vez todo soldado, repasa las soldaduras con la radial y un disco abrasivo para que quede más fino. Cuanto más tiempo dediques a este paso mejor será el resultado final.
Paso 5: Haz las bases de sujeción
Antes de construir la baca o después, la verdad este paso puedes hacerlo cuando quieras, es momento de hacer las bases de sujeción.
Nosotros decidimos hacer esta base con dos piezas en forma de ángulo recto y soldándolas. La verdad las puedes hacer todo de una pieza, pero a nosotros nos parece que de este modo, la base queda mucho más resistente y además es más sencillo de que te queden todas iguales, ya que tienes que doblar cada pieza una vez y no la misma pieza dos veces.

Cuando tengas todas las piezas soldadas es el momento de hacer los taladros, tanto los que la unirán con la baca como los que anclaran esta a la furgoneta.
Paso 6: Pinta la baca
Una vez tienes toda la estructura y también las bases creadas toca pintar.
Nosotros por experiencia te recomendamos llevarla a un taller de chapa y pintura y que se encarguen los profesionales.
En nuestro caso la pintamos primero nosotros y aunque la verdad quedo muy bien, con el paso de los meses se empezó a oxidar las esquinas y a ponerse fea. Esto fue como unos 4 o 5 meses de vida y ya no pintaba la cosa bien, por eso decidimos desmontarla de nuevo, lijarla entera y llevarla a que un profesional la pintara. Así que trabajamos el doble y también gastamos más.

Esto nos pasó porque cuando la pintamos no limpiamos la grasa que el metal trae de fábrica para que no se oxide. Nadie nos lo había dicho y por tanto no lo hicimos. Eso ocasiono el óxido meses después.

Si tú vas a pintarla tu mismo, te recomendamos que limpies muy bien los hierros con agua y jabón antes de pintarla además de aplicar pintura anti oxido.
Paso 7: Instala la baca
Esta es la hora de la verdad.
Va a depender mucho de la maquinaria que puedas utilizar, pero si vas a instalar la baca en una furgoenta L2H2 como nosotros, o al menos de esa altura, o bien alquilas una grúa o bien lo haces con un tractor con pala (como fue nuestro caso), pero definitivamente no vas a poderlo hacer con unas simples escaleras. Ten en cuenta que la baca terminada va a pesar muchos kg y no va a ser algo sencillo de mover.

Además, te recomendamos que durante la colocación seáis al menos 4 personas.
Recuerda que el primer paso seria colocar las bases a la furgoneta y luego subir y colocar la baca para luego asegurarla a las bases.
Consejos para la fabricación de tu baca portaequipajes casera
Aquí te dejamos una pequeña recopilación en forma de lista de consejos que seguro te vendrán bien la hora de fabricar tu baca casera.
Espero que toda esta información te ayude a decidirte a fabricar tu baca casera para tu furgoneta camper si así es lo que necesitas o buscas.
Ten en cuenta que los materiales, sobre todo los hierros, son los que nosotros necesitamos para el tamaño y diseño que nosotros decidimos. Si tu diseño es diferente tendrás que calcular cuantos tipos de hierro vas a necesitar en tu diseño.
Y tú ¿te animas a fabricar una baca portaequipajes casera para tu furgoneta camper?
Hola!! que tal?
Muchisimas gracias por todos tus consejos (ya he montado la base giratoria para los asientos). Ahora estoy pensando en la baca: mi pregunta es, como la anclaste al techo del furgón? teniendo ya la camperización hecha no hay manera de poder poner tornillos con tuecas desde dentro y el modelo de mi crafter, igual que el tuyo, no tiene pre-instalados puntos de sujección. Como lo hiciste?
Muchas gracias
Hola Ricardo,
Nosotros la instalamos antes de hacer la camperización y hemos dejado acceso de forma fácil a la hora de camperizar por si el dia de mañana tenemos que quitarla o arreglarla tener acceso a ello. La verdad es que con la camperización hecha va a ser más complicado, ya que las bases van a la chapa sujetas, sí o sí. Ya sea hecha de forma casera como la nuestra o sea una baca prefabricada, ya que en el techo de tu furgo, si te subes, verás que hay como unos círculos que están integrados en la pintura y chapa, pero se pueden quitar con cuidado y ahí es donde se anclan las bacas. No sé cómo tienes el acceso a tu techo, pero que sepamos, esta sería la única forma de anclarlo al techo en este tipo de modelo de furgos.
Saludos
Hola buenas , la union entre las dos partes de la baca portaequipajes como la llevasteis a cabo? Lo dejasteis sin unir y pusisteis tapones o con un tubo de un diametro mayor?
Buenas Jm,
Perdón por la tardanza en contestar.
Para la unión de las dos partes, usamos 2 barras de menor sección e hicimos un agujero que atraviesan ambas barras colocando un tornillo y tuerca para unirlos.
Cualquier duda nos puedes escribir al email sin problema.
Saludos
Donde puedo conseguir las curvas?
Nosotros la compramos en una empresa de repuestos de fontanería, seguro que allí puedes encontrarlo sin problemas.
Saludos!
Estoy con ganas de armar mi propio porta equipajes, muchas gracias por todos sus consejos!! Saludos desde Argentina
Muchas gracias Marcelo! me alegro que te haya sido de ayuda :). Un abrazo!
entonces hay unos salientes de pequeña altura del techo es ahi donde se taladra ,y aguanta bien el peso de una persona arriba no unde el techo porque yo si la pongo es para subirme a ver los paisajes y las puestas de sol aparte de algun barril de agua y un pequeño kayac,,,,gracias un saludo
Hola Manuel,
No se taladra nada en el techo, la furgoneta tiene ya los agujeros hechos (tapados con un tapón) y es donde se instalan las bacas prefabricadas. Es estructural de la furgoneta y no un agujero que nosotros hemos hecho, por lo que evidentemente esta estructuralmente pensado por la marca de la furgoneta para poner las bacas igual que en los coches.
Y si, evidentemente, te puedes subir a la baca sin que le pase nada al techo o cargar cosas en ella.
Espero haberte resuelto las dudas.
Saludos.
Excelente trabajo y muy prolijo. De gran ayuda tu experiencia. Gracias por compartir.
Hola muy buen trabajo tengo la misma furgo.
Donde puedo ver el plano bien me gustaría hacer la misma distribución
Hola Pedro,
Lo más claro que tenemos es la imagen de la web. Con esa imagen y las medidas de tu furgo puedes sacar para hacerla igual o muy parecida si es lo que buscas construir.
Saludos
pregunto , y porque no hacerla toda atornillada sin soldaduras
Hola Jaime,
Puedes hacerla como quieras, para nosotros era la forma que más sentido tenía, tanto para subirla como para sí la tenemos que arreglar en el futuro.
Al ser casera, si para ti tiene más sentido hacerla atornillada, adelante.
Saludos.