Donde colocar los depósitos de agua va a depender mucho del tipo de camper que vas a camperizar y del diseño interior de la furgoneta que elijas.
Este va a ser un post cortito donde te mostramos los lugares más comunes para poder colocar los depósitos de agua en tu camper para que ocupen el mínimo espacio posible. Hay que tener en cuenta que es uno de los elementos con más volumen que vas a instalar en tu camperización y no solo de volumen sino de peso cuando este lleno, por lo que debes valorar también el balance de pesos de tu furgoneta a la hora de decidir donde colocarlo.
Paso de rueda
En el post sobre tipos de depósitos de agua hablamos de este tipo de depósitos específicos para ser instalados en los pasos de rueda.
Si tu furgo lleva una distribución de cama fija y quieres aprovechar espacio de almacenaje en el garaje, este tipo de tanques es ideal.
Lo recomendamos especialmente para este tipo de diseño de cama y garaje. Porque al instalarse queda muy alto para poder poner un asiento a altura normal, por lo que si tu diseño es en tipo U con asientos y cama convertible, quizá este depósito no es para ti.
Por el contrario, si lo instalas en el garaje con cama alta, vas a aprovechar el espacio del paso de rueda e ir fijo con la pared por lo que ahorra mucho espacio, proporcionando algunos modelos de este tipo más de 100L, lo cual es un win-win.
Bajos de la furgoneta camper
Otro modo genial de aprovechar el espacio en tu camper es poner los depósitos de agua, tanto de agua limpia como de aguas grises en los bajos del vehículo. O solo uno si tu modelo de furgoneta no permite poner los dos.
Instalar los depósitos de agua en los bajos hará que tengas pleno espacio sin grandes volúmenes que condicionen tu diseño interior.
Si tu camper es una L3H2 es más probable que por el espacio puedas poner los dos depósitos en el exterior si es lo que buscas, pero si es una L2H2 o incluso una de tamaño mediano con las T4, etc., es probable que solo puedas tener uno de los depósitos en el exterior y una tendrá que instalarse en el interior.
Para este tipo anclaje en el exterior, puedes elegir entre los depósitos especialmente diseñados para los bajos de la furgoneta y que aprovechan todos los recovecos para poder tener más capacidad, o si tu camper no dispone de este tipo de modelos de depósitos, instalar alguno de los cúbicos que más se adapten a las medidas de tu espacio en el chasis, como es el caso en nuestra furgoneta con el depósito de aguas grises.
En esta ubicación, pueden ir tanto los depósitos de paso de rueda como los que son de forma cúbica.
Si tienes un diseño de cama alta puedes instalar tanto de paso de rueda como depósitos cúbicos colocados debajo de cama, permitiendo tanques de bastantes litros de capacidad.
Otra opción es si tienes un diseño de cama/salón en forma de U o pasillo, donde lo ideal es instalar los depósitos debajo de los asientos.
Nosotros tenemos el depósito de aguas limpias debajo de los asientos y aunque ocupa espacio, no es tanto como puede parecer, siempre que se distribuya bien el espacio del resto de instalaciones y elementos.
Debajo de la Cocina
Si tu camper no tienen una instalación super complicada de agua caliente y agua fría, y simplemente buscas un lugar en el que tener tus depósitos sin mayor complicación, entonces ponerlos debajo del mueble del fregadero seguramente sea tu mejor opción.
Cuando la instalación de agua solo es para el fregadero, puedes instalar los dos tanques de agua debajo del mismo ahorrando de este modo posibles fugas en tuberías si tu instalación es mínima.
A veces nos complicamos solos, cuando lo mejor es hacerlo de la forma más simple posible.
Estos son sin dudar los mejores lugares para poder instalar los depósitos de agua en una furgo. Solo tienes que encontrar cuál es el mejor lugar según tus necesidades y sobre todo el diseño que hayas elegido para le furgo.
Desde que hicimos nuestra baca portaequipajes casera hemos recibido muchas preguntas sobre ella, por lo que creo que si estás planteándote esta opción ya sea para tu furgoneta camper o para tu coche puedas encontrar toda la información necesaria en este post.
Vamos a recoger toda la información que nosotros recabamos y te vamos a contar nuestra experiencia a la hora de hacer una baca casera e instalarla en España de forma legal.
Baca portaequipajes universal vs Baca portaequipaje casera
A la hora de elegir baca para tu furgoneta tienes dos opciones. Bueno, en realidad podemos decir que son 3, ya que una es un paso intermedio de las dos.
Por un lado y si no tienes problemas de medidas y una baca portaequipajes universal te cuadra en tu diseño aunque sea más cara, es y puede ser una genial idea además de un ahorro grande de tiempo y trabajo. Por lo que si no te quieres complicar y quieres una baca para llevar tus tablas de surf, tu kayak o lo que sea que quieras llevar, este tipo de bacas universales o especificas para tú modelos de furgoneta sería tu mejor opción.
Ventajas
Producto testado por empresa
Fácil instalación
Baca “Homologada”
Accesorios a parte compatibles
Acabado profesional con garantía
Desventajas
Diseño no a medida
Más caras
Si por el motivo que sea, te estás planteando hacerla tu mismo te animamos encarecidamente a ello siempre que tengas el lugar para hacerlo, las herramientas, los materiales y el conocimiento mínimo para ello. Si nunca has soldado o no tienes soldadora en casa quizá sea un proceso que no te merece la pena.
Pero esto no quiere decir que no puedes hacerla a tu gusto. Si ese es tu caso, tu mejor opción es que te la hagan en un taller que trabajen aluminio o hierro (dependiendo del material del que la quieras) y hablar con ellos. Tú puedes proporcionarle el diseño y ellos la harán por ti. Esta opción no es barata y te saldrá más o menos como una universal, pero al menos será a tu gusto y acorde a las necesidades de tu camper y diseño.
Si tienes los conocimientos mínimos de soldadura, o alguien cercano a ti y te animas, será la opción más económica pero también la más difícil. Tomate tu tiempo y anímate a hacerla.
Ventajas
Diseño a medida
Estética a tu gusto
Más económico
Utilización de materiales a tu gusto o presupuesto.
Desventajas
Sin garantía
Posibles problemas de corrosión si no se trata correctamente el material
Sin accesorios compatibles
¿Es legal en España instalar una baca casera?
Pues ni es legal ni es ilegal, está fuera de la ley.
En realidad no hay una ley especifica de tráfico sobre las bacas, por lo que no es un elemento homologable y por tanto se puede hacer bacas caseras aunque no sea lo más habitual.
Nosotros preguntamos en la ITV y nos informamos mucho antes de lanzarnos a hacerla y la verdad es que la ley no tiene en cuenta o no homologa elementos exteriores que puedan ser desmontados. Por ello tanto las bacas, porta bicis y demás elementos exteriores no entran en el proyecto de homologación de la furgoneta camper.
En nuestro caso sí que incluimos la baca en el proyecto de homologación, el motivo fue que la placa solar la atornillamos a la baca y eso convierte a la baca en un elemento permanente de la furgoneta. Aun así no tuvimos ningún problema, el ingeniero a través de nuestros planos y materiales hizo el cálculo e incluyo la baca como de fabricación artesanal en el proyecto. La ITV no puso ninguna objeción y ahora disfrutamos de la baca artesanal en nuestra furgo.
Por tanto, como cualquier elemento que puedes poner o quitar de la furgoneta no deberías tener problemas por llevarla puesta al pasar la ITV en ningún momento, ni en la homologación de la furgoneta, ya sea una baca casera o una baca ya prefabricada.
Materiales para fabricar tu baca casera
Vamos a enumerar los materiales que nosotros usamos al fabricar nuestra baca portaequipajes para furgoneta camper teniendo en cuenta que nosotros decidimos hacerla de hierro.
Si tu material va a ser aluminio entonces probablemente los materiales aquí nombrados serán diferentes, ya que la soldadora será específica para ese material, etc.
Perfil rectangular 30x15x1,5 mm tres unidades de 6m
Perfil redondo de 25×1,5 mm dos unidades de 6 m
Malla electro soldada galvanizada 30x30x3 mm (medida del cuadrado) de 2x1m
Curva hamburguesa de 1 pulgada 4 unidades para tubos de 30 mm
Curva hamburguesa de 3/4 pulgada 4 unidades para tubos de 25 mm
Pletina plana de 30×4 mm una unidad de 6 metros
Chapa cortada de 1,3m x 0,3m x 2mm
Tornillos M10/30 con tuerca autoblocante
Tornillos M8/30 con tuerca autoblocante
Arandelas para cada medida de los tornillos.
Conocimientos antes de hacer tu baca portaequipajes
Antes de lanzarte en esta aventura debes saber que no es lo mismo montar tu camper y trabajar la madera que trabajar el hierro.
Si tienes conocimiento de soldadura y trabajo con hierro seguro esto será muy fácil para ti, o si alguien de tu entorno lo tiene, claro.
Como he comentado anteriormente, si no se tienen conocimientos previos la mejor opción es que un taller de metal te lo fabrique. Piensa que comprar las herramientas y aprender a usarlas solo para hacer la baca no merece la pena.
Como fabricar tu baca portaequipajes casera
Si tienes claro que la vas a hacer ¡enhorabuena por la decisión! ahora toca ponerse manos a la obra.
Vamos a contarte todos los pasos para poder fabricar una baca portaequipajes casera de la forma más simple posible.
Paso 1: Tomar medidas
Este probablemente sea uno de los pasos más importantes de todos. Tomar medidas del techo de tu furgoneta camper y de los elementos que van en ella, como las claraboyas o la placa solar.
Son cosas que debes de tener en cuenta y que es muy importante pensarlo en este momento.
Además del estos elementos y las medidas normales, también debes de medir la distancia que hay entre los puntos de anclaje de la baca a la furgo y cuantos hay.
¿En cuántos puntos va a ir anclada la baca? Esto es algo que debes pensar antes de seguir al siguiente paso. En nuestro caso fueron 6 por cada lado.
Nosotros pusimos sujeción en la baca en todos los puntos posibles que la furgoneta tenía, pero esta fue nuestra decisión, pero no tiene que ser la tuya si tú no lo crees necesario.
Pero si no controlas esto puedes hacerlo o en papel o del modo que para ti sea más cómodo y sencillo.
Nosotros diseñamos la baca en 2 partes para hacer más fácil subirla y montarla, pero eso ya va a depender de como la quieras y la situación tuya particular a la hora de poder montarla.
Paso 3: Calcula los materiales y cómpralos
Con el diseño realizado ya puedes saber cuantos metros de cada material vas a necesitar, solo hay que sumar y calcular cada parte.
Nuestra baca tiene dos alturas, la zona de la base usará un perfil redondo de más diámetro y el superior de menos. Las barras que cruzan de lado a lado serán de perfil rectangular y usaremos pletinas planas tanto para unir las dos alturas de la baca como para realizar las bases de sujeción entre la baca y la furgoneta.
Para las esquinas en redondo usamos codos de fontanería conocidos como curva hamburguesa que podrás encontrar en cualquier almacén de fontanería. La medida dependerá del diámetro de tus tubos.
Lo ideal es que además de calcular los materiales y comprarlos, sería genial si puedes “despiezar” tu baca y así luego sea mucho más sencillo a la hora de cortar saber cuantos cortes y de que medidas vas a necesitar.
Paso 4: Corta y suelda la baca
Con el paso anterior definido, toca colocar los hierros y cortarlos a las medidas que hemos calculado.
Los tubos de acero los cortamos con una radial y disco de hierro, al igual que las pletinas.
Nosotros compramos los hierros de 6 metros por lo que si no tienes como llevarlos a casa en esa medida, no te preocupes, como ya conoces las medidas, en el mismo almacén de hierros pueden cortártelos según les indiques, seguramente te cobren algo por el corte.
Una vez tengas los hierros cortados, llega la hora de soldarlos.
Te recomendamos tener paciencia con esto, hacerlo con cuidado y una vez todo soldado, repasa las soldaduras con la radial y un disco abrasivo para que quede más fino. Cuanto más tiempo dediques a este paso mejor será el resultado final.
Paso 5: Haz las bases de sujeción
Antes de construir la baca o después, la verdad este paso puedes hacerlo cuando quieras, es momento de hacer las bases de sujeción.
Nosotros decidimos hacer esta base con dos piezas en forma de ángulo recto y soldándolas. La verdad las puedes hacer todo de una pieza, pero a nosotros nos parece que de este modo, la base queda mucho más resistente y además es más sencillo de que te queden todas iguales, ya que tienes que doblar cada pieza una vez y no la misma pieza dos veces.
Cuando tengas todas las piezas soldadas es el momento de hacer los taladros, tanto los que la unirán con la baca como los que anclaran esta a la furgoneta.
Paso 6: Pinta la baca
Una vez tienes toda la estructura y también las bases creadas toca pintar.
Nosotros por experiencia te recomendamos llevarla a un taller de chapa y pintura y que se encarguen los profesionales.
En nuestro caso la pintamos primero nosotros y aunque la verdad quedo muy bien, con el paso de los meses se empezó a oxidar las esquinas y a ponerse fea. Esto fue como unos 4 o 5 meses de vida y ya no pintaba la cosa bien, por eso decidimos desmontarla de nuevo, lijarla entera y llevarla a que un profesional la pintara. Así que trabajamos el doble y también gastamos más.
Esto nos pasó porque cuando la pintamos no limpiamos la grasa que el metal trae de fábrica para que no se oxide. Nadie nos lo había dicho y por tanto no lo hicimos. Eso ocasiono el óxido meses después.
Si tú vas a pintarla tu mismo, te recomendamos que limpies muy bien los hierros con agua y jabón antes de pintarla además de aplicar pintura anti oxido.
Paso 7: Instala la baca
Esta es la hora de la verdad.
Va a depender mucho de la maquinaria que puedas utilizar, pero si vas a instalar la baca en una furgoenta L2H2 como nosotros, o al menos de esa altura, o bien alquilas una grúa o bien lo haces con un tractor con pala (como fue nuestro caso), pero definitivamente no vas a poderlo hacer con unas simples escaleras. Ten en cuenta que la baca terminada va a pesar muchos kg y no va a ser algo sencillo de mover.
Además, te recomendamos que durante la colocación seáis al menos 4 personas.
Recuerda que el primer paso seria colocar las bases a la furgoneta y luego subir y colocar la baca para luego asegurarla a las bases.
Consejos para la fabricación de tu baca portaequipajes casera
Aquí te dejamos una pequeña recopilación en forma de lista de consejos que seguro te vendrán bien la hora de fabricar tu baca casera.
Te aconsejo comprar los hierros en un almacén de hierros y no en grandes almacenes tipo Leroy o Brico, ya que el precio es bastante más caro.
Si no tienes como transportar los hierros, lo aconsejable es que te los corten en el mismo almacén aunque te cobren algo por ello. Por lo que es ideal tener las medidas a las que deben cortarlosantes de ir a comprarlos.
Si te decides por pintar tu mismo la baca, limpia bien los hierros antes de hacerlos y usa pintura anti oxido.
Toma las medidas las veces que sean necesarias, ya que una vez soldada la baca los errores son difíciles de solucionar.
Espero que toda esta información te ayude a decidirte a fabricar tu baca casera para tu furgoneta camper si así es lo que necesitas o buscas.
Ten en cuenta que los materiales, sobre todo los hierros, son los que nosotros necesitamos para el tamaño y diseño que nosotros decidimos. Si tu diseño es diferente tendrás que calcular cuantos tipos de hierro vas a necesitar en tu diseño.
Y tú ¿te animas a fabricar una baca portaequipajes casera para tu furgoneta camper?
Si ya tienes claro más o menos la distribución general que vas a tener en tu furgoneta pero necesitas saber si el diseño de la cama va a quedar bien o si la cocina va a tener un tamaño decente estas en el lugar correcto.
Para hacernos a la idea de como quedaría, si eres de los nuestros, seguramente prefieras tener un ejemplo visual del diseño que tanto quieres y comprobar si todo lo que quieres meter es posible.
En esta entrada te vamos a contar como vas a poder hacer el diseño para que te hagas perfectamente a la idea de como quedaría.
Y si eres de los que aún tienen dudas de que diseño y distribución deberías de tener, solo tienes que buscar en google “diseño furgoneta”, “diseño furgoneta camper”, “camper van layaout”o “distribuciones furgoneta camper”. En Pinterest podrás encontrar cientos de diseños en los que puedes inspirarte.
A continuación podrás ver las posibles opciones que tienes para realizar tu diseño de forma visual.
Diseñar tu furgoneta camper sin programas
La manera más simple y eficaz para no perder mucho tiempo es coger un papel y boli/lápiz y ponerte a dibujar.
De este modo podrás hacer el primer boceto y ajustar cambios que no te gusten o posibles nuevas ideas que vayan surgiendo.
Para el primer boceto no es necesario, pero sería ideal que en el diseño definitivo si tengas las medidas claras de la furgoneta, como la altura, anchura interior, y las medidas de los muebles al menos de forma aproximada.
También es importante que tengas claro donde van a ir los depósitos de agua y el sistema eléctrico, para que distribuir el resto de muebles sea más sencillo.
Mejores programas para diseñar tu furgoneta camper
La mejor manera y sobre todo la más visual es diseñar la distribución de los muebles y elementos de tu furgoneta con alguno de los programas de diseño 3d que existen en el mercado actual.
No te preocupes por tener que aprenderlos, solo 3D Max o Autocad necesitan que tengas conocimientos previos. Si es tu caso genial si no te recomendamos usar mejor alguno de las otras dos opciones.
Skepchup
Este es el programa de diseño 3d muy intuitivo y realmente aprendiendo los movimientos y herramientas básicos vas a poder modelar tu camper.
Tiene una versión gratuitaen la nube que será suficiente para poder realizar el diseño de tu furgoneta camper.
Además existe un repositorio gratuito con un catálogo enorme de modelos ya creados de furgonetas de camper, que puedes usar de referencia o como modelo base para crear tu propio diseño.
Autocad y 3DsMax
Si tienes unos conocimientos de diseño avanzado y quieres una versión totalmente o casi realista de como quedaría tu furgoneta antes de construirla probablemente estos dos programas sean tu mejor opción.
No te recomendamos utilizar estos si no tienes ya unos conocimientos previos, ya que el uso de los mismos requieren un aprendizaje y conocimiento previo de muchas horas.
En AutoCAD puedes dibujar tu diseño con las medidas reales y precisas de tu furgoneta camper. Esto te ayudará a saber donde encajan las cosas, como los depósitos, baterías, la ducha y sobre todo la cama. También lo puedes utilizar para planificar el techo de tu furgo, con las claraboyas y la placa solar, recuerda que cuanto más grande mejor.
Una vez que lo tengas todo definido en Autocad, puedes pasar a 3dsMax y empezar a dar volumen a tu diseño, esto te ayudara a tener una visión más realista del espacio que vas a tener en tu furgo. Después ya puedes aplicar materiales y colores, dejar volar tu imaginación y ver la furgo camper de tus sueños.
Estos son los programas que nosotros usamos, pero por la simple razón de que Sergio es un experto en ellos. Si quieres que te diseñe tu furgoneta y así verla antes incluso de comenzar, contacta con él en su web.
También es posible encontrar modelos o al menos los planos del modelo de furgoneta que tengas en la red y desde ahí con las medidas de estos modelos empezar a realizar toda la distribución interior de muebles y otros elementos.
Vista interior virtual de 360º
VanSpace 3d
Este es un programa específico para diseñar en 3d la distribución de tu furgoneta.
Ha sido creado por una pareja ha camperizado su furgoneta y vive en ella y aunque el programa es de pago (19$) es una genial opción para apoyar a la comunidad de emprendedores y además furgoneteros.
El programa Van Space 3d es muy sencillo e intuitivo de utilizar y disponen de más de 100 modelos de furgonetas y coches como Jeeps y muchos accesorios y muebles para poder realizar tu diseño de tu futura furgoneta camper.
Consejos a tener en cuenta en el diseño de la distribución de tu camper
Hacer este tipo de diseño antes de realizar la camperización no solo te ayuda a ver como será la furgo que quieres construir, pero también el diseño, colores o distribución de los elementos en el espacio que tienes. Por eso te dejamos estos consejos que seguro te vendrán bien a la hora de realizar el diseño:
Crea el diseño que quieres en un papel antes de pasarte al ordenador para rectificar y modificar tus ideas. Modificar en el papel requiere menos tiempo que el programa que vayas a utilizar
A pesar de tener los modelos ya maquetados de las furgonetas, está bien si tú mides también independientemente las medidas de tu furgoneta y chekear que en el modelo están correctamente.
Toma este diseño y medidas de modo orientativo, ya que a la hora de pasarlo a la realidad pueden variar en centímetros los muebles y elementos. Sé flexible con esto.
No te olvides de añadir elementos como los depósitos de agua o elementos electrónicos, ya que son elementos que tienen un volumen grande y debes de tener claro donde irán y sus medidas. No pienses solo en los muebles.
Si utilizas Skepchup y nunca lo has úsalo, te aconsejo ver algún tutorial con las funciones básicas. No te llevará mucho tiempo aprenderlo, es bastante intuitivo.
Espero que con estas bases puedas realizar el diseño de tu furgoneta camper con cualquiera de estas opciones. Seguro te ayudará a cuadrar muebles, cajones, la cama y si tienes espacio hasta la ducha. ¿Qué programa utilizaste tú? Cuéntanoslo en comentarios.
Utilizamos cookies para que todo sea más cómodo, puedes saber cómo, además de todos tus derechos.. AjustesOK
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.