Si ya tienes tu furgoneta comprada seguramente vas a empezar con uno de los primeros pasos que es aislar tu furgoneta camper. Si es así, has llegado al lugar correcto.
Nosotros nos encontramos en esta situación hace un tiempo cuando compramos nuestra furgo, después de mucho leer, investigar e informarnos bien llegamos a la solución de lo que era el mejor aislamiento para nuestra camper.

Gracias a este conocimiento adquirido podemos hoy crear lo que para nosotros es la guía más completa para aislar una furgoneta camper. A continuación te contamos ordenado todo lo que debes saber.
¿Por qué es importante aislar una furgoneta camper?
El aislamiento de tu furgoneta camper es uno de los aspectos más importantes a la hora de planear la camperización de tu furgo. Piensa que va a ser tu hogar durante un tiempo y que debería ser lo más confortable posible. En ella vas a dormir, comer, trabajar, relajarte… En definitiva un espacio en el que puedas estar cómodo y la temperatura interior por tanto, es un tema muy importante.

Tratar de vivir en un vehículo en climas fríos puede ser incluso peligroso, sin embargo, con el aislamiento adecuado de la furgoneta y el manejo del calor, puedes estar cómodo en temperaturas bajo cero. El aislamiento mantiene el calor en la furgo en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano.
¿Cómo y donde hay que aislar?
Antes de comenzar el proceso de aislamiento de la furgoneta, asumiremos que tu furgoneta ya ha sido completamente desmantelada. Esto incluye la eliminación de cualquier material no deseado de las paredes, el techo y el suelo. Todas las manchas de óxido deben ser eliminadas y cualquier hueco en las paredes o el piso reparado y sellado.
Para aislar correctamente debes hacerlo en todas las partes accesibles de la furgoneta, cuanta más superficie cubras mejor será el resultado global y por tanto tendrás menos perdidas o ganancias de temperatura.

Debes tener especial atención a los puentes térmicos y las aberturas como claraboyas y ventanas, estos son los puntos débiles del proceso de aislamiento, pero no te preocupes de que hay soluciones para todo y después hablaremos de ellas.
¿El aislamiento acústico es necesario?
La respuesta rápida es sí, pero hay que tener en cuenta el tipo de aislante que vas a usar ya que podrías ahorrártelo.
Las furgonetas son ruidosas. No están diseñadas para ser camperizadas si no para llevar caras, y por tanto esos grandes paneles de chapa es una fuente de vibración y amplificación acústica.
Dependiendo de tu sensibilidad, un vehículo ruidoso puede ser agotador cuando se está conduciendo y también desconcertante por la noche, cuando es posible ruidos alrededor. Para este segundo supuesto la solución más simple y barata es usar tapones para los oídos.
Pero si estás haciendo una camperización completa de tu furgoneta, entonces vale la pena al menos buscar opciones que reduzcan ese ruido.
Debes saber que muchos de los aislantes térmicos también funcionan como aislantes acústicos por lo que en función del que decidas colocar tendrás este problema solucionado. Este tipo de aislantes térmico/acústicos te los explicamos más adelante.
El aislante acústico más utilizado para los automóviles son unas finas planchas de caucho butilo que con un grosos de solo 2mm aíslan e insonorizan los posibles ruidos de la furgoneta.
Tres tipos de transferencia de calor en tu furgo camper
Es importante conocer estos 3 tipos de transferencias de calor para diseñar el mejor aislamiento de nuestra furgo camper.
Radiación
La radiación es calor que puede ser transferido entre dos áreas sin ningún contacto con la fuente de calor. Puedes sentir el calor del sol en tu piel aunque no lo estés tocando – eso es transferencia de calor radiante.
En una furgoneta, la radiación se produce de forma más prominente a través de las ventanas. Si aparcas un coche con grandes ventanales bajo la luz directa del sol, el interior del vehículo se calentará rápidamente. Esto se debe a que el calor radiante se transfiere fácilmente a través del vidrio.

Conducción
La conducción se produce cuando el calor se transfiere a través de un objeto.
Los marcos metálicos de las paredes de tu furgoneta son excelentes conductores del calor. Sin ningún tipo de aislamiento, una furgoneta que está expuesta directamente al sol se calentará rápidamente. El metal interior puede estar caliente al tacto porque el calor se transfiere muy eficientemente a través de las paredes exteriores.
Los materiales tienen diferentes niveles de conducción del calor. En general, cuanto más poroso es un material, menos conduce el calor porque el aire es un mal conductor. Materiales como la espuma o la lana son bajos conductores.

Convección
La convección es cuando el calor se transfiere a través del movimiento natural de líquidos y gases. Esto se debe a que los líquidos y los gases tienen diferentes densidades y temperaturas.
En resumen, el aire caliente es menos denso que el aire frío, por lo que se eleva.
En ambientes fríos, el calor puede perderse a través del techo de una furgoneta si no está bien aislado porque el aire caliente sube. El aislamiento adecuado del techo es importante comparado con las paredes o el suelo cuando el clima es frío.
En ambientes cálidos, el calor sube por el piso haciendo que la camioneta se caliente. El aislamiento en el suelo y la ventilación en el techo ayudarán a mantener la furgoneta más fresca.
Conceptos básicos antes de aislar la camper
Hay varios conceptos que debes entender para poder aislar correctamente tu furgoneta camper.
La condensación es uno de los grandes problemas de las furgonetas camper y es algo que debemos prevenir desde el inicio de la camperización.
En cambio el “Valor R” puede que te suene a chino mandarín, pero este Valor R te explica la relación entre el Coste del aislante y el grosor del mismo. Más grosor no significa mejor, pero mayor número de valor R si lo hace.
¿Qué es el valor R? y la relación entre el espacio y el coste
El valor R indica la capacidad de aislamiento térmico de una capa de material. Cuanto mayor sea este valor mayor será la resistencia que experimenta el paso del calor y mejor aislará el material.
Como no todos tenemos fondos ilimitados para aislar nuestros vehículos al máximo. El aislamiento adecuado de la furgoneta se convierte en un delicado equilibrio entre el valor R, el espacio y el presupuesto que tengas.
¿Por qué se genera condensación?
La condensación se genera cuando el vapor de agua que hay en el aire se transforma en líquido. Esto ocurre cuando un objeto esta más frio que la temperatura del punto de rocío y entonces la condensación se acumula en la superficie generando las típicas gotas de agua.

La humedad en la furgo camper se puede generar de diferentes formas, por ejemplo nosotros mismos al respirar, la ropa mojada o húmeda, el agua que se acumula en el fregadero o la ducha, fugas o filtraciones en nuestra camper.
Es importante tener esto en cuenta y eliminar todo el agua que podamos para que este no se evapore y genere condensación en lugares no deseados.
Colocar siempre una barrera de vapor
Una barrera de vapor no es más que una lamina impermeable al vapor de agua. Cuando se usan aislantes permeables se debe colocar obligatoriamente, para que el aislante no acumule humedad y termine produciendo moho u oxide la chapa.
El lugar correcto para colocarlo es entre el aislante y la parte interior de la furgo, para que el vapor de agua que se genere en la furgo no llegue hasta el aislamiento.

El problema de la barrera de vapor es que es muy complicada de colocar correctamente en una furgo camper al haber muchos lugares de difícil acceso, cables, pasos para luces… Por esto es mejor utilizar aislantes térmicos impermeables, como el Kaiflex.
¿Cómo se pueden evitar los puentes térmicos?
Un puente térmico es un punto en concreto de tu furgo por donde puede entrar el frío. Es en estos puntos donde debemos prestar más atención ya que será aquí donde se genere condensación y por tanto humedad.
Cualquier elemento metálico que atraviese el aislamiento de tu furgo y ponga en contacto el exterior con el interior es un puente térmico. Puede ser un tornillo, la estructura de la furgo mal aislada, ventanas, marcos de las puertas, etc,
Peligros de la condensación para tu furgo camper.
La condensación en una furgoneta camper es un problema grande ya que puede oxidar la chapa de tu furgo, generar moho o llegar a pudrir la madera que hemos colocado en el interior.

Tipos de aislantes térmicos para camperizar una furgoneta
La variedad de aislantes térmicos es muy amplia pero no todos los aislantes térmicos están aconsejados para su uso en furgonetas camper.
Es cierto que tu presupuesto te hará escoger uno u otro pero yo te aconsejo no ahorrar ni un solo euro en esta partida de la construcción de tu camper, porque después no hay marcha atrás.
Aislamientos flexibles
Son aquellos que permiten su deformación para adaptarse a las formas curvas de la furgoneta. Están indicados para su colocación en techos y paredes además de lugares con difícil acceso.
Kaiflex o Armaflex
Es una espuma elastomérica a base de caucho sintético con estructura de celda cerrada.

Sin duda es el mejor material aislante para camperizar una furgoneta. Por el contrario, es también el más caro de todo los que vamos a analizar a continuación.
Las ventajas de usar Kaiflex como aislante térmico:
- Facilidad de colocación: por su flexibilidad y porque uno de sus lados incluye un auto-adhesivo para colocarlo de forma rápida y sencilla en las paredes o nervios de nuestra furgo. Se puede cortar con un cúter fácilmente y adaptar a las formas de tu furgo sin problema.
- Totalmente impermeable al agua y la humedad: por lo que actúa como una barrera de vapor por si solo.
- Resiste bien a altas temperaturas: y además no arde en caso de fuego, consumiéndose muy lentamente.
Puedes encontrar diferentes espesores pero es recomendable usar al menos el de 20mm en paredes y techo, donde sea posible sin perder espacio y al menos 6mm en las vigas o zonas que sobresalgan de la chapa.

Además puedes comprar también la cinta especial aislante para sellar las uniones de las planchas que vayas colocando y así crear una barrera continua contra el frio, el calor y la humedad.
El precio puede variar pero aproximadamente para el espesor de 20mm vale unos 16€ el metro cuadrado.
Lana de roca y lana de vidrio
Se trata de materiales muy parecidos, fabricados a partir de roca o arena fundida.
Su estructura de fibras la hace ser muy flexible y fácil de colocar. Pero también la hace muy absorbente a la condensación y los líquidos por lo que no es impermeable y además puede retener el agua provocando oxido en la chapa de tu furgoneta.

Este tipo de aislante siempre debe de ir colocada junto con una barrera de vapor.
La fibra de vidrio es además un material altamente irritable en contacto con la piel, los ojos… Siempre hay que colocarlo con guantes, gafas, mascarilla y ropa desechable.

En definitiva, aunque es un material económico y que puedes encontrar en grandes almacenes no lo recomiendo para su colocación en furgonetas, está más pensado para viviendas u otro tipo de construcciones.
Aislantes reflexivos (Isoflex)
Es un aislamiento constituido por plástico de burbujas y/o foam de polietileno con aluminio. Es impermeable al vapor. El problema de este aislamiento es la dificultad de colocación.

El fabricante recomienda dejar una cámara de aire a cada lado del material de al menos 2cm y ventilada en el lado exterior. Esta formula para camperizar es prácticamente imposible si no queremos reducir el espacio interior.
Yo no recomiendo usar este tipo de material como aislante térmico por su dificultad de colocación pero si se puede usar como barrera de vapor.
Espuma de poliuretano proyectada
La espuma de poliuretano que podemos comprar en un centro de bricolage es de celda abierta. Absorbe el agua y es permeable al vapor de agua.
Una vez aplicado en el Poliuretano puede entrar el vapor de agua en su interior y condensarse, empapándolo y con el tiempo oxidar la chapa de la furgo.

Aunque parece muy sencillo de aplicar y útil a la hora de rellenar los huecos de nuestra furgo camper, solo lo recomiendo como última opción y nunca en contacto con la chapa de la furgo.
Si rellenas los nervios y vigas de tu furgoneta con espuma de poliuretano estas modificando la estructura del vehículo y por tanto es posible que en caso de accidente no te cubra el seguro.
Por último, en caso de incendio el humo que genera es bastante toxico.
Debes saber que existe una versión de poliuretano de celda cerrada que puede llegar a ser impermeable al vapor de agua, pero debe ser proyectado por un profesional y en espesores mínimos de 20 a 30mm.
Espuma de polietileno expandido
Es un polímero plástico con estructura de celda cerrada. Se usa como material de embalaje para objetos delicados.
Este material es flexible, buen aislante, actúa como una barrera de vapor y absorbe las vibraciones. Por contra es muy inflamable, es muy fino y una sola capa no seria suficiente como aislamiento para furgonetas camper.
No lo recomendaría para su uso en camperizaciones.
Corcho proyectado
Es una emulsión de corcho seleccionado con resinas especiales en base acuosa. Debido a su alto contenido de corcho, podemos ofrecer un revestimiento que agrega una mejora térmica, barrera contra incendios, acondicionador acústico, transpirable, resistente a la putrefacción y flexible.
Lo mejor es que es ecológico y de fácil aplicación.
Lo peor, que debe ser aplicado por profesionales.
Aislamientos no flexibles
Son aquellos materiales aislantes rígidos que no permiten ser doblados o curvados, solo ser cortados para su colocación. Están recomendados para el suelo de la furgoneta o superficies grandes y planas.
Corcho
Excelente aislante acústico, resistente al agua por lo que no se pudre. Es ecológico, reciclable y natural.

En contra, no es muy flexible, no actúa como barrera de vapor y además necesita de más capas para crear una buena barrera aislante. También es caro.
Poliestireno expandido EPS
Es un derivado del petróleo, un plástico espumado para contener pequeñas burbujas de aire. También conocido como corcho blanco, porexpan.
Existen diferentes calidades en el mercado. Sí te decides por este material hay que comprobar que tiene buenas prestaciones aislantes, ya que también se usa para hacer embalajes.
Poliestireno extruido XPS
Es uno de los aislamientos más eficientes del mercado.
Es impermeable al vapor, pero también es muy complicado de colocar en furgonetas, al ser rígido y por tanto indeformable. Por las dificultades en su colocación, lo descartaría para las paredes y el techo, pero si que se puede usar para aislar el suelo, colocándole debajo del panel del suelo.

Ten en cuenta: tanto el XPS como el EPS tienen la desventaja que son inflamables, desprendiendo gases tóxicos y además son atacados por ciertos tipos de disolventes, barnices o pinturas.
No son productos fabricados con materiales renovables y su producción es muy contaminante y genera subproductos peligrosos.
Tablero de fibras de madera
Es un tablero de madera de baja densidad. Contiene mucho aire en su interior que le confiere sus propiedades aislantes. Es un material ecológico.

El problema es que es muy voluminoso y difícil de adaptar a las formas de la furgoneta. Ademas, necesita de una barrera de vapor porque absorbe humedad y por tanto se puede pudrir.
No te lo recomendaría para camperizar tu furgoneta.
¿Cuanto material se necesita para aislar una camper?
Esto va a depender mucho del tamaño de tu camper. Nosotros hemos camperizado una VW Crafter L2H2 y hemos utilizado el siguiente material:
- 15 m² de Aislante Térmico KaiFlex 20 mm
- 15 m² de Aislante Térmico KaiFlex 6 mm
- 20 m² Manta Eva Aislaparquet Confort
- 45 m (3 rollos) de Cinta elastoméro autoadhesiva (Kaiflex) 3mm
Nuestra furgo tiene una ventana grande en la puerta lateral y 2 ojos de buey en las traseras por lo que practicamente cubrimos todo el interior de la furgoneta. Además colocamos 2 capas de KaiFlex de 6mm de espesor en el suelo para aprovechar la altura al máximo.
En función de tu diseño, presupuesto y elección de material tendrás que calcular que necesitas comprar.
Presupuesto para aislar una furgoneta tu mismo
Nuestro gasto aproximado en aislamiento fue de 370€.
Si añadimos los parasoles de las ventanas son 50€ más. Están realizados con Isoflex (9 capas) y los confeccionamos nosotros mismos.
Capacidad de aislamiento de los materiales
En la siguiente tabla puedes ver la capacidad de resistencia cada material al paso del calor, valor R por cada cm de espesor, cuanto más alto es el valor R mejor es el aislamiento. También el espesor mínimo recomendado que se debe colocar, donde sea posible por supuesto. Y por último si el material actúa como barrera de vapor, es decir no dejando pasar el agua ni la humedad.

Como aislamos nuestra furgoneta camper por zonas
Es importante conocer todo lo anterior para escoger que tipo de material aislante vamos a colocar en cada zona de la furgoneta.
A continuación te cuento como lo hicimos en la nuestra.
Suelo
En el suelo de la furgoneta colocamos unos rastreles de 30×30 mm en las guías más profundas de nuestra furgo y los anclamos con remaches directamente a la chapa de la furgo.
Después colocamos dos capas de aislante Kaiflex de 6mm para conseguir 1,2 cm de aislamiento más una manta EVA bajo el tablero de madero marino que va anclado a los rastreles. Por último, un tablero de DM de 5mm y un acabado vinílico pegado.

Techo
Entre las vigas del techo, donde el espacio es mayor, colocamos Kaiflex de 20mm. Para cubrir las vigas usamos Kaiflex de 6mm y despues sellamos las juntas con la cinta de 3mm.

Paredes
Al igual que en el techo, en las partes más profundas colocamos Kaiflex de 20mm, las vigas con 6mm y sellamos las juntas.

A continuación colocamos la manta EVA con barrera de vapor sobre los paneles de contrachapado de 5mm. Por último cubrimos con friso de 1 cm machihembrado.
Vigas y puentes térmicos
Todas las vigas de la furgoneta las cubrimos con Kaiflex de 6mm, no dejando vista la chapa en ningún punto.

En cuanto a los puentes térmicos, es imposible eliminarlos todos ya que los muebles deben ir anclados a las vigas de la furgo, por lo que la tornillería atraviesa inevitablemente el aislamiento. Hasta ahora no hemos visto problemas de condensación en estos puntos.
Ventanas
Las ventanas son otro puente térmico, por lo que cubrimos todas con los parasoles que hemos fabricado con Isoflex de 9 capas. Si la noche es muy fría se crea un poco de condensación en los cristales, pero esto es algo imposible de eliminar a no ser que dejemos las ventanas abiertas.

Por último, colocamos una cortina entre los asientos delanteros y el habitáculo trasero.
La hemos fabricado con una tela térmica aislante y no deja pasar la luz. Es fantástica porque se nota la diferencia de temperatura entre la parte delantera y la trasera tanto cuando hace frío como calor.
Como elegir un buen sitio para dormir puede ayudar a mejorar el confort interior de la furgo camper.
Elegir el sitio de pernocta es fundamental, ya que va a influir de forma decisiva en la temperatura interior de la furgo.
No nos engañemos, el aislante ayuda al confort interior pero no hace milagros y tendremos que ayudarle.
Aparcar a la sombra en verano hará que la furgo este más fresquita, es importante conocer por donde sale el Sol para así aparcar en el mejor lugar el día anterior, y aprovechar un par de horas más por la mañana en la cama sin achicharrarnos.
Por el contrario, la sombra no es buena para las placas solares, por lo que tendrás que decidir que es más importante en ese momento.
En invierno, es importante aparcar en lugares resguardados del viento a ser posible, y que reciban la mayor cantidad de Sol posible para la furgo se caliente. Aun así, deberás tener un sistema de calefacción autónoma para caldear el interior de la furgo. Nosotros tenemos una Eberspacher D2 y no podemos estar más contentos con la decisión.
Espero que con esta información seas capaz de aislar tu furgoneta camper de la mejor manera posible para hacer de tu camper tu hogar, ya sea vacacional o por un tiempo ilimitado.
He leído con gran interés su artículo sobre Guía Completa
Para Aislar Tu Furgoneta Camper y puedo decir que es
uno de los mejores artículos que he leído.
Hola, desde Argentina he leido sus consejos y aprehendido sobre aislacion, quiero camperizar mi furgoneta 2cv para viajar por mi pais y sus consejos me ayudaron mucho asi que gracias !¡ un abrazo.
Hola Gustavo,
Me alegro mucho que la información te haya sido de utilidad. Seguro tu camper va a estar genial aislada y vas a disfrutar de tu país con ella.
Un abrazo
Hola,
Enhorabuena por el artículo. Una pregunta, si se aísla con Kaiflex ya no hacer falta el aislamiento acústico de butilo 2mm?
Un saludo
Hola Marc,
El aislamiento acústico y el aislamiento térmico son diferentes, y aunque el Kaiflex tiene aislamiento acústico nunca será tan efectivo como el de butilo que comentas. Ya depende de ti cuando quieres aislarlo acústicamente, si mucho o con el Kaiflex te vale.
Saludos
Muchas Gracias!
Saludos
Hola, muchas gracias por toda su información. Yo voy a poner armaflex de 13 mm y sobre esto lámina de corcho autoadhesivo de 1 cm. ¿ qué les parece?
Hola Damián,
¿Por qué vas a poner la lámina de corcho encima del kaiflex? para nosotros no tiene mucho sentido hacer eso, sino que es mejor poner simplemente kaiflex más gordo, de 2 cm por ejemplo. Además el corcho es inflamable y tóxico en combustión mientras que el kaiflex no lo es.
Tenemos curiosidad porque has tomado esa decisión.
Un saludo.
Hola, muy interesante el artículo pero yo les quería hacer una pregunta. Yo ya tengo una furgo camperizada pero me estaba planteando aislar la parte de los bajos por fuera, y no se qué sería mejor, si poner una capa de kaiflex o una pintura asfáltica. Que me recomendáis?
Hola Juan Luis, sin duda la pintura asfáltica, el Kaiflex pegado en los bajos del vehículo no creo que te dure mucho y tampoco está pensado para ir en el exterior.
Un saludo
Hola, estupendo articulo.
Una pregunta…pones manta EVA con barrera de vapor. Esto para que sirve?
Solo con kaiflex, no es suficiente?
Muchas gracias Luis, me alegro de que te guste el post.
En principio el Kaiflex actúa como barrera de vapor y evita que la condensación llegue hasta el friso o el panelado de madera, pero nosotros decidimos añadir la manta Eva como un segundo aislante pegado en la parte posterior del panelado y además crear una segunda barrera de vapor continua, ya que con el Kaiflex es difícil llegar cubrir todos los huecos de la chapa y los nervios de la furgo.
Espero haberte aclarado tus dudas.
Un saludo.
HOLA,
tiene sentido poner aislante termico de aluminio en la chapa antes del kaiflex, para evitar que entre calor??
Hola Oriol,
Para nosotros no tiene sentido. El kaiflex está pensado para ir contra la chapa por lo que no sería adecuado meter una capa de aluminio en medio de la chapa y el Kaiflex.
Un saludo.
Buenas, estoy empezando con mi proyecto, de preparar mi Furgo, me estoy empapando en muchos foros y este es el primero que me animo a preguntar por lo fácil y bien explicado que hacéis las cosas.
La idea es poner un kaifkex pegada a la chapa de la Furgo y poner isoflex para asilar bien, no se si sería mucha locura.
Otra de las ideas es kaiflex y añadir lana de roca para reducir ruidos.
Rastrelar y panelar con friso.
Porque puede ser una locura por el isoflex pegada a la lana de roca? Y hacer la cámara con la propia lana, pero me parece pasarme.
Buenos días Carlos,
Me alegra un montón escuchar que te está siendo fácil con nuestra explicación.
Sobre el aislante lo ideal es no mezclar demasiado. Si quieres poner Kaiflex puedes poner aislante acústico sobre la chapa + Kaiflex. O si quieres más aislante térmico/humedad, puedes poner Kaiflex + Aislante reflexivo de aluminio.
Personalmente no te recomiendo mezclar aislantes Kaiflex + Lana de roca o Kaiflex + Isoflex. No aportan ninguna mejora a la hora de aislar por poner los dos.
Espero te sea de ayuda.
Un saludo.
Hola, muy buen artículo. Podrías detallar el coste de cada rollo de Kaiflex?
Según el enlace, cada rollo cuesta 133€ en Amazon, es correcto. Muchas gracias.
Buenas Yoli,
Como indicas, cada rollo de Kaiflex sale a 133€ en Amazon en el producto de 1,9cm de grosor, con una longitud de 6 metros de largo y 1 metro de ancho.
Saludos
Hola!
Me esta sirviendo de mucha ayuda vuestros tutoriales ☺️
Voy a aislar mi furgo con kaiflex de 20mm en techo y paredes y para el suelo 15 mm estaría bien o es muy gordo ?
Tambien me han dicho de poner unas láminas de poliestireno extruido xps en el suelo y encima el tablero de DM , creen que es buena idea ?
Un saludo y gracias x toda la ayuda
Hola Maria,
Muchas gracias, nos alegramos de que te esté siendo de ayuda nuestro blog :).
Sobre la consulta, para el suelo 15 mm estaría bien. La verdad lo de poner poliestireno es más gordo, si no te importa que el suelo suba mucho más, los dos son buenos aislantes. Con el Kaiflex ganas espacio, ya que ocupa poco, al poner el poliestireno, la altura de tu suelo subirá.
Un saludo.
Buenas tardes, un artículo muy interesante. Quiero poner aislamiento acústico de 2mm de mutilo. Tb el Kaiflex/Armaflex, entiendo q primero iría el acústico contra la chapa y por encima el Kaiflex o sería al revés? Gracias
Hola Carlos, nos alegra que te guste el artículo y que te sea útil. Si vas a colocar un aislante acústico, tienes que ponerlo pegado a la chapa de la furgo y después colocar el Kaiflex, como tenías pensado hacerlo.
Un saludo y ánimo con la camperización.
a mi tambien me sirvió un montón las explicaciones. yo tengo pensado poner armaflex de 25mm pegado a la chapa. tengo dudas con nervios de la transit. por lo que veo no hay que rellenarlos, solo taparlos para que no quede la chapa a la vista. queda una cámara de aire dentro del nervio y viga.? soy de chubut , Argentina.
Hola Carlos,
Me alegro de que te esté siendo de utilidad la información. Lo ideal es poner dentro de la viga si es posible, en cualquier caso, puedas o no, lo ideal es tapar toda la chapa con kaiflex, de este modo evitaras zonas de condensación entre el metal y la madera que vayas a poner.
Saludos.
Hola! Muy buena info..! Una duda, si no necesito aislante por tema clima (buenas temperaturas) pero me interesa que no se oxide la chapa, cual debería poner? La condensación se genera porque esta la madera sobre la chapa? No entiendo bien porque los furgones no camperizados no están oxidados.. Perdón lo básico de la consulta y gracias por el aporte!
Buenas Kari,
Kaiflex es el mejor porque al ir pegado a la chapa no genera condensación. Es el que nosotros te recomendamos.
Saludos.
hola. Muy buena explicación. Una. Pregunta. Funcionará de algo si aplico impac en el interior de la furgoneta antes de aislarla . impac. Acá en México funciona como impermeablilizante, en los techos de las casas, preguntó. Funcionará.?
Hola Maclovio,
No se muy bien que es impac ni para que se usa, pero realmente no creo que necesites nada mas que algun aislante. Por lo que comentas, impac es un impermeabilizante pero eso no es lo mismo que un aislante. El impermeabilizante lo que hace es que no te entre agua, pero un aislante es lo que te protege tanto del frio como del calor por lo que entiendo que el uso no es el mismo y no creo que impac haga el mismo efecto que cualquiera de los aislantes que comentamos.
Saludos.
Hola! Muchas gracias por tu ayuda y explicación! Una duda…
Nosotros para aislar nuestra furgoneta hemos optado por Kaiflex de 20mm. Para ponerlo dudamos en si tiene que colocarse directamente en contacto con la chapa o bien podemos colocarlo encima de el panelado que ya lleva la furgoneta en alguna de sus partes. Simplemente porque en la puerta corredera por ejemplo, el panel que hay ya falicitaria tenerlo todo al mismo nivel. Muchas gracias! Saludos!!
Buenas Eva,
Entiendo a que te refieres, pero el correcto funcionamiento del Kaiflex y del aislante en sí tiene que estar en contacto con la chapa. Así es como el fabricante como hacerlo.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos!
Buenas, si aplico kaiflex en techo y laterales y en el suelo por fuera aplico la capa de alquitrán que decís, hace falta que por dentro en el suelo también ponga el kaiflex?
Buenas Antonio,
La capa de alquitrán que dices no sirve para aislar. Simplemente, es una pintura de protección, pero no hace función aislante. Por lo que te recomendamos meter kaiflex en el suelo también si quieres realizar el aislamiento de forma adecuada.
Saludos
Hola buenas, muchas gracias por vuestra información de todo.
La duda que tengo es que estoy aislando mi Renault Trafic tanto laterales suelo y techo con Kaiflex de 20 mm y me gustaría saber en los puentes de los laterales que no puedo meter bien el aislante, si es mejor dejarlo sin rellenar sin nada y poner el aislante en el montante en la parte de fuera y en el interior del puente dejarlo vacío, o lo suyo seria rellanarlo de algo que aísle y aislante en la parte de fuera del montante ya le haría de barrera de aislante para evitar la condensación dentro del puente de la furgoneta???
Gracias de antemano.
Hola Fernando,
Perdón que no haya visto el comentario antes.
En los puentes te recomendamos la cinta de Kaiflex, y en los huecos metas el Kaiflex que cubra lo máximo posible. No te recomendamos en ninguno de los casos que dejes metal a la vista, ay que ahí vienen problemas de condensación y a la larga se te puede pudrir la madera.
Espero te sea de ayuda.
Saludos.
Muy buenas , me gusta mucho la información que nos dais para poder realizar la camperizacion de nuestras furgos.
Mi pregunta es ,si tengo forexpan en las paredes, puedo poner encima el Kaiflex o es mejor sacar el forexpan.
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola Alba, si, el Kaiflex lo recomendamos poner sobre la chapa directamente y no meter forexpan por medio ni similar, si puedes hacerlo de la manera que indicamos, seria lo ideal.
Saludos
Buenas tardes, muy buena guía, la intento seguir paso a paso.
Tengo algunas consultas sobre el suelo. Yo estoy trabajando sobre una Sprinter w906.
En el suelo veo que colocaron kaiflex de 6mm (2 capas) para conseguir 1,2mm, y luego un tablero de 5mm?? No es muy fino??
saludos
Buenas Norberto.
El tablero de 5mm es el que pusimos encima del tablero marino, como indicamos en el post “1,2 cm de aislamiento más una manta EVA bajo el tablero de madero marino que va anclado a los rastreles. Por último, un tablero de DM de 5mm” no es el aislante y el tablero de 5mm, sino el aislante, tablero marino (de 2,5cm o 3cm no recuerdo ahora mismo exactamente el grosor) y tablero de 5mm.
Espero así quede aclarado como seria. Saludos.
Muchas gracias
Hola? Siguen activos?
Hola, tenia idea de aislar toda la furgo con armaflex, pero ahorrármelo en el suelo usando algo más económico. Me recomendáis algo?
Gracias!
Hola Juan,
La verdad nosotros no te podemos recomendar personalmente nada, pero quizá el Poliestileno expandido es lo más económico para lo que buscas.
Saludos.
Hola, pones que si rellenas las vigas con poliuretano estás modificando la estructura y puedes tener problemas con el seguro ¿la información la has obtenido de una aseguradora?
Por cierto muy buen artículo!
Gracias
Buenas Alicia,
Pues ahora mismo no sabría decirte donde lo leímos o si bien fue algo que nos dijo el homologador. Pero siempre puedes consultar a tu homologador para dudas más técnicas como esta.
Saludos.
Hola, quiero poner aislante de aluminio(multicapas) y kaiflex en mi camión. Que pongo primero a la chapa ? Porque entiendo que el multicapas tiene la función de antirafiación solar que no tiene el kaifle , por lo tanto iría primero, y hay que dejar espacios entre aislantes ?
Muchas gracias por toda la info que dais!!!!!
Hola Sergi, nosotros pegamos el kaiflex a la chapa y después colocamos el multicapa de aluminio pegado a la madera de contrachapado, con lo que dejamos una cámara de aire entre ambos aislantes. Espero que esto te ayude a decidir como colocarlo.
Un saludo y nos vemos en la carretera 😉
Hola buenas . Para cubrir el suelo , queremos poner Kaiflex de 6mm y después un Dm que no se aun el grosor , ya que la opción que vosotros habéis hecho me gusta pero creo que se sube un poco de precio . Crees que con el Kaiflex y un Dm grueso seria suficiente para aislar el suelo ?, gracias por vuestra ayuda .
Hola Rosa, nosotros tambien usamos kaiflex, por lo que creo que el precio sera parecido. Los listones de 2x2cm son economicos y sirven para que el suelo sea mas estable. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Buenos días. Nos ha gustado mucho el artículo aunque tenemos todavía una duda si se quiere instalar el sistema westfalia. Como el techo se eleva para dormir debajo y los laterales son de tela ¿qué (y cómo) habría que aislar en este caso? No estamos muy seguros de si el sistema westfalia se puede aislar o de si es necesario, ya que teniendo tela por los lados habría mucha ventilación del vapor de agua antes de que condense. Y de ser así, con tanta ventilación puede incluso ser absurdo aislar la furgo térmicamente. Espero que nos podáis indicar.
Saludos
Buenas Álvar,
No sabemos como sería en tu caso, pero diría que no se puede aislar la zona de la tela.
Como mucho puedes hacer una funda de tela aislante (aunque entiendo que los de la propia furgoneta ya cumplen con esa función) para esas zonas si fuese necesario, pero en ningún caso yo pondría Kaiflex o material similar en la zona de la tela.
Saludos!
muchas gracias por la respuesta.
En cuanto al resto de la camper ¿sería necesario aislar para la temperatura y humedad?
Tanto un buen aislamieno como el sistema westfalia cuestan trabajo instalarlos. No nos gustaría que por instalar uno, el otro dejase de cumplir su función. O de ser así, evitaríamos instalar uno de los dos.