Cuando empiezas a pensar en camperizar una furgo, la parte que más asusta (o al menos una de las que más asustan) del proceso no es construirla en sí, sino homologarla.
Y es que aunque la legislación española puede ser muy exigente, cuando por fin la tienes homologada te das cuenta de que todo se resume en lo mismo, pasar por caja y por supuesto, seguir unos mínimos lógicos a la hora de realizar el proceso.
Nosotros construimos nuestra furgo camper desde cero, realizando todo el proceso artesanalmente y aprendiendo a base de prueba y error. No te vamos a decir que es un proceso rápido ni sencillo, pero cuando acabes estarás orgulloso de lo que has creado.
Con esta guía queremos ayudarte a completar el proceso de homologación de tu furgoneta camper de una forma fácil, sin miedos, para que cuando vayas a la ITV lo hagas con la confianza de que solo es un trámite más.
Te vamos a facilitar toda la información, los documentos necesarios, quien los puede realizar y todo lo que necesites saber sobre este complejo proceso.
¿Por qué es importante homologar una furgoneta camper?
Cuando compras una furgoneta de carga, ya sea nueva o de segunda mano, y la camperizas estas modificando su uso y por lo tanto debes adecuarla a la legislación vigente para que pase la ITV.
Al igual que el resto de vehículos, las furgonetas camper también pasan la ITV y por eso deben estar homologadas para que todas las reformas aparezcan en la ficha técnica y no tengas problemas.

La legislación española permite homologar las furgonetas de carga/Mixta en dos tipos de camper: Furgón vivienda o autocaravana.
Si tu furgoneta tiene más de 6 años solo puede pasar de a furgón vivienda, no pudiendo pasar de furgón de carga/mixto a autocaravana. Y si tu furgoneta es posterior a 2014 y tiene el sello EURO6 entonces puedes si puede optar por homologarla como autocaravana.
Ten en cuenta que no llevar homologada tu furgoneta camper supondrá fuertes multas que variarán dependiendo de el tipo de elementos que llevemos no homologados en el vehículo.
Opciones para NO homologar una furgo camper
Siempre hay una opción si no quieres homologar tu furgoneta camper, pero esta implica una serie de condiciones que debes cumplir:
Por lo tanto, si en tu furgoneta llevas una serie de muebles (pocos) que puedes desmontar fácilmente y se consideren como carga, así como una instalación eléctrica de 12V y una cocina de gas portátil entonces puedes decidir no homologar y ahorrarte el papeleo.

Pero ten en cuenta que algunos seguros podrían lavarse las manos en caso de accidente y no cubrirte. Así que para viajar tranquilo y además poder hacer las reformas que quieras a la furgo nosotros te recomendamos homologar siempre los cambios.
Diferencias entre furgón de carga o mixto, furgón vivienda y autocaravana.
Este es uno de los temas que más dudas crean debido a las múltiples posibilidades de la legislación en función de la furgoneta y de las modificaciones que le hagamos. Por eso voy a resumir las diferencias básicas y si quieres más información puedes leer nuestro post sobre Clasificación de Vehículos Vivienda.
Furgoneta de carga o Furgoneta Mixta
Una furgoneta de carga o mixta es un vehículo que puede transportar carga, pasajeros o ambas cosas.
Dependerá de la clasificación con la que sale de fábrica y que puedes comprobar en la Ficha Técnica del vehículo.
Furgón vivienda
Un furgón vivienda es un vehiculo con un mínimo de habitabilidad y que cumple con unos mínimos requisitos.
Estos requisitos son, llevar los muebles anclados firmemente a la carrocería, debe contener un asiento convertible en cama o una cama fija, una mesa, un modulo de cocina y uno o más módulos de armario.
Autocaravana
Para poder homologar una furgoneta como autocaravana, además de contener lo mencionado en un furgón vivienda, la cocina debe ser fija, debe llevar uno o varios asientos homologados en la parte trasera además de ventana para esos asientos y la furgoneta debe ser posterior a 2014 y/o con el sello EURO6.
Sin estos mínimos no podrás homologar como autocaravana.
Definición de autocaravana: Vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda, y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser reconvertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda. Los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente.
DGT
Requisitos que necesita una furgoneta camper para ser homologable
Para que podamos cambiar la clasificación de nuestra furgoneta, debemos cumplir una serie de mínimos de habitabilidad, no todos obligatorios pero si aconsejables.
Los que debemos cumplir si o si:
- Llevar una cama fija o asientos convertibles en cama.
- Llevar un mueble/armario para guardar/almacenar cosas, que vaya anclado a la carrocería firmemente.
Los aconsejables para que sea habitable y por tanto el ingeniero como la ITV nos lo aprueben:
- Instalación eléctrica de 12V (no necesita boletín de un electricista)
- Instalación simple de agua
- Los bordes y cantos de los muebles deben estar redondeados, sin aristas vivas.
- Ventanas o claraboyas que permitan el paso de luz y también la ventilación interior.
- Un mueble que se pueda usar como cocina (no hace falta una cocina fija)
- Armarios o espacios de almacenaje
- Todo los muebles deben estar fijados al chasis de forma firme, con tornillería.
Extras que puedes homologar cuando camperizas tu furgoneta:
- Instalación eléctrica de 230V (es necesario boletín de un electricista)
- Instalación fija de gas (necesitas boletín de instalador de gas)
- Bases giratorias para los asientos (homologadas para tu furgoneta)
- Modificar el número de asientos para tu furgoneta
- Calentador de agua
- Calefacción estacionaria conectada al depósito de la furgoneta.
- Depósitos de agua limpia y grises (interiores o exteriores)
- Baca portaequipajes artesanal
- Placa solar
- Tomas exteriores de agua y luz
¿Cuándo debes empezar la homologación?
El proceso de homologación debería ser lo primero al comenzar un proyecto de camperización, ya que debe ser un ingeniero el que te guie en los pasos a seguir.
Imagina que vas a construir una casa, lo primero que harías seria contactar con un arquitecto.
Evidentemente, si te vas a lanzar a camperizar una furgoneta es por que sabes, más o menos, donde te metes. En cualquier caso, te recomendamos que contactes con una de las muchas empresas de homologación que hay en España y les preguntes por el proceso y como te pueden ayudar.
Si como nosotros, vas a realizar tu propia camperización, es ideal estar en contacto durante la misma con una empresa de homologación que será quien elabore al final del proceso el proyecto de homologación. El contacto directo con ellos te facilitará mucho las cosas.
Por este motivo es tan importante que recopiles toda la información que puedas mientras vas construyendo la furgo. Fotos del proceso y de todas las etiquetas CE son imprescindibles para que luego el informe sea más fácil de elaborar.
Diferencia entre ITV y homologación
La ITV es la inspección técnica por temas de seguridad que deben de pasar todos los vehículos que circulan por la vía publica y que comprueba que lo que aparece en la ficha técnica corresponde con la realidad.
El tiempo entre inspecciones dependerá del tipo de vehículo y de su antigüedad. Normalmente son cada seis meses o un año, para vehículos de más de 4 años.
La homologación es el proceso de validación de todas las modificaciones que se le han hecho a un vehículo para comprobar que no afecten a la seguridad tanto de los viajeros como de las personas en el exterior.
Si todo está correcto, se hará constar en la ficha técnica. Este proceso solo es necesario realizarlo una vez para todas las modificaciones.
Homologación de furgón vivienda paso a paso
A continuación te voy a detallar todo el proceso para realizar la homologación y lo que vas a necesitar para hacerlo de forma sencilla.
Pero, ¿quién la homologa?
La homologación de tu furgoneta camper la va a realizar la ITV con el proyecto de un ingeniero que tu decidas.
Cuando tengas el proyecto definitivo y firmado por un ingeniero y un laboratorio deberás solicitar cita en la ITV que tú prefieras y entregarles la documentación, ellos te llamaran al cabo de 1 o 2 semanas para realizar la inspección visual y si todo es correcto aprobar los cambios.
¿Qué documentos debo entregar para homologar mi furgoneta camper?
Empecemos con los documentos que debes entregar en la ITV:
Es el documento principal de la homologación y solo puede ser redactado por un Ingeniero Industrial colegiado. En el se especifican todas las reformas que se han realizado en la furgoneta, los códigos CE correspondientes y los cálculos justificativos para que sean seguros. También el nuevo peso, altura y dimensiones de la furgoneta.
El proyecto técnico está compuesto por:
- Memoria que incluye la descripción de la reforma.
- Cálculos justificativos de todos los elementos modificados, cálculo del reparto de cargas…
- Pliego de condiciones con la calidad de los materiales, condiciones y normas de ejecución de la reforma y certificados y autorizaciones.
- Presupuesto
- Planos
- Anexo: Ficha Técnica y Permiso de Circulación
Es un certificado donde se detallan los datos del taller que ha ejecutado la reforma de tu furgoneta y debe ser un taller dado de alta en industria.
Aunque realices la reforma tu mismo, deberás obtener este certificado para poder homologar. Pero no te preocupes, si no conoces a nadie que pueda hacértelo, las empresas de homologación te facilitaran un taller para obtener el certificado (aprox. 80€)
Es un certificado para acreditar que la obra de reforma de nuestra furgoneta esta totalmente acabada. Debe ir firmada por el Ingeniero Industrial que ha redactado el proyecto declarando que estuvo a cargo de la dirección de obra y que todos los trabajos se realizaron bajo su supervisión.
Incluye un listado resumido de las modificaciones, del taller que las ha realizado, fotos de la furgo terminada y de los códigos CE de todos los aparatos instalados.
Es un documento certificado el cumplimiento de todas las normas exigibles españolas y europeas para este tipo de reformas. Este informe lo emite un laboratorio certificado, normalmente IDIADA, y te lo facilita la empresa de homologación.
Es un certificado expedido por un instalador electricista registrado y que asegura que tu instalación eléctrica a 230V esta correctamente calculada y es segura.
Al igual que el resto de la reforma, aunque hagas tu mismo la instalación eléctrica, necesitas este documento firmado para que sea homologable. Solo tienes que comentárselo a algún electricista que conozcas para que revise tu instalación y te expida el boletín.
Al igual que con la electricidad, si decides instalar gas de forma permanente en tu furgoneta camper, necesitas este boletín que acredita que la instalación es segura y ha sido realizada por un profesional.
Ten en cuenta que la legislación al respecto es muy estricta, por lo que te aconsejamos informarte bien antes de decidir poner gas en tu furgoneta.
El último paso es llevar todos estos documentos a la ITV que decidas, entregárselos al ingeniero y esperar a que te avisen para pasar el control.
Cuando vayas a la ITV tendrás que pasar tanto la inspección habitual del vehículo como la inspección por reformas de importancia. El precio ronda los 60€ por ambos tramites.
Si todo va bien y el resultado es FAVORABLE, te entregaran un certificado provisional para que puedas circular durante 60 días. Se supone que en 2 o 3 semanas te entregan la ficha técnica con las reformas aprobadas y con la ficha tecnica en tus manos ya puedes ir a la DGT a que te modifiquen el permiso de circulación para adaptarlo a tu nueva clasificación, ya sea furgón vivienda o autocaravana.

Toda la información que necesita el Ingeniero para realizar el Proyecto
Base giratoria Calefacción Ventanas
Presupuesto de Homologación de una furgoneta camper
Quizás el punto que más te interesa es ¿cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?
Pues bien, para una camperización completa ronda entre los 700 € y 900 € en función de tus instalaciones.
¿Cuánto tiempo se tarda en homologar una furgoneta camper?
Empezaremos a contar el tiempo que se tarda en homologar una furgoneta camper desde el momento que el ingeniero recibe toda la documentación por tu parte cuando la camperización esta totalmente acabada.
Depende un poco de la empresa de homologación, pero en nuestro caso fueron 2 semanas hasta que el ingeniero nos envió el proyecto firmado y otra semana más desde que lo llevamos a la ITV hasta que nos llamaron.
Si contamos el tiempo que me llevo recopilar toda la información puedo decirte que aproximadamente un mes.
Preguntas Frecuentes Homologación de Furgoneta Camper
Como es un tema complicado y siempre quedan dudas, aunque haya intentado explicarte todo lo mejor posible, aquí encontraras respuestas rápidas a las dudas más comunes que te van a surgir durante la homologación.
¿Necesito homologar la instalación de la placa solar?
Pues depende de la placa solar y del modo de instalación.
Si la placa solar es de tipo flexible y la colocas pegada al techo no necesitas homologarla.
Si la placa solar es rígida pero va pegada al techo y no modifica la altura del vehículo, no necesitas homologarla.
Si la placa solar va anclada al techo o a la baca, necesitas homologarla.
¿Puedo modificar el número de plazas de mi furgoneta?
Este es un aspecto muy importante y que deberás hablar con el ingeniero porque depende de tu furgoneta, de lo que aparece en la ficha técnica y del tipo de asiento que quieras colocar.
Si por ejemplo quieres pasar de 3 asientos (1+2) a solo 2 asientos individuales, no es mucho problema siempre que encuentres un asiento original de tu furgoneta con el código de homologación.
Si quieres añadir asientos en la parte de atrás, solo podrás hacer si están homologados y tu furgoneta lo permite en la documentación.
¿Cómo se deben anclar los depósitos de agua en el interior?
Para los depósitos de agua en el interior de la furgoneta, se deberá crear una estructura metálica alrededor, se puede hacer con ángulos perforados metálicos, y esta debe ir anclada directamente al chasis del vehículo mediante tornilleria de métrica 6 o superior.

¿Qué tipo de sujeción deben llevar los depósitos de agua en los bajos de la furgoneta?
Los depósitos de agua fijados en los bajos del vehículo e interiores deberán fijarse mediante un marco y varillas roscadas o atornillados directamente al vehículo en caso de ser posible, no pudiendo fijarse con cinchas metálicas por seguridad.
¿Es obligatorio homologar el toldo?
Este es un tema complicado y depende de donde te informes encontraras una respuesta. Yo te puedo decir que si va sujeto directamente a la furgoneta tendrás que homologarlo pero si va sujeto a la baca, no tienes que hacerlo.
¿Deben estar redondeados los cantos de los muebles de mi furgoneta?
Debido a la directiva de acondicionamiento interior, el mobiliario no debe tener ni aristas cortantes ni esquinas, deben ser redondeadas. El radio mínimo de estos redondeos ha de ser 2,5mm.

A nosotros en la ITV no miraron este redondeo, pero es aconsejable porque puede que si te lo comprueben.
¿Cómo puedo medir la altura real de la furgoneta?
Lo más sencillo es que uses un listón de madera que sea más largo que el ancho de la furgoneta y lo coloques en el punto que sobre salga más del techo, ya sea la placa solar, claraboya o la baca y desde ahí midas al suelo.
¿Cómo y donde debo anclar los muebles de mi furgoneta?
Es imprescindible que los muebles vayan fijados, ya sea a la propia chapa del suelo, al suelo de madera instalado que, a su vez, se fija al vehículo o al panelado lateral instalado. No tiene porque ir fijado a la propia chapa.
No hay porque usar escuadras en todos los puntos, si puedes atornillar la estructura directamente.

¿Si cambio el color de la furgoneta tengo que homologarlo?
Perfectamente podrás superar la inspección aunque le hayas cambiado el color al vehículo. Eso sí, deberás notificar el cambio de color a la DGT, ya que es una información que aparece en el permiso de circulación y debería coincidir con el color del coche.
¿Puedo homologar una baca artesanal?
En nuestro caso no hubo problemas. La baca la realizamos nosotros a medida para encajar las claraboyas y la placa solar. En el proyecto aparece como baca artesanal y paso la ITV sin ningún problema. Asegurate de que los tornillos de unión son los específicos para tu furgoneta.
¿Puedo colocar una barra led exterior en la furgoneta?
Dependerá de los grabados CE de la barra de LED, pero te podemos prácticamente asegurar que no se va a poder incluir ni la barra ni los anclajes de esta al vehículo por lo que ha de ser desinstalada de cara a la homologación.
¿Puedo homologar una furgoneta de otro país en España?
Por poder se puede, pero el proceso puede que sea más caro que comprar una en España y te lo decimos por experiencia.
Nosotros antes de comprar nuestra furgoneta, decidimos mirar en el mercado alemán, cual fue nuestra sorpresa al ver que los precios allí estaban casi a la mitad que aquí por algunos modelos de Sprinter.
Nos pusimos en serio y contactamos con una persona que se dedica a importar vehículos desde Alemania. Al cabo de unos días nos decidimos por una furgoneta que tenia buena pinta y el precio era inmejorable. Le pedimos la documentación al dueño y fotos de los bajos y demás.
Cuando fui con la documentación a la ITV me dijeron que esa furgoneta no disponía de la homologación Europea (COC) y por tanto, aunque no tenia modificaciones, debería ser homologada en España lo que suponía más de 2000€ en el proyecto y los tramites. A todo esto había que sumar el transporte, otros 1000€.
Después de valorar la situación y hacer cuentas, nos costaba lo mismo comprarla en España que importarla de Alemania, con el problema que la de Alemania no podíamos verla antes.
Si estás decidido a importar, asegurate de que tiene el código de Homologación Europea (normalmente todas las posteriores a 2010) o puedes llevarte una sorpresa desagradable.
Espero que con esta información te quede más claro como poder homologar tu furgoneta camper con la tranquilidad de que aunque es un tramite que hay que pasar, no es tan difícil y complicado como lo pintan.
Buenas yo tengo una furgoneta Renault trafi de trabajo completamente cerrada y me gustaría saber si poniendo una cama se podría homologar como vivienda y cuánto costaría
Hola Manuel,
Si solo pones una cama y no es fija, no hace falta homologarla. Si la estructura que vas a poner es fija en ese casi si lo sería.
Lo mejor para hablar de precios es hablar con un homologador, que es el que mejor te puede guiar a la hora de homologar.
Saludos
Hola, una vez que la furgoneta ya está camperizada y homologada, tenemos que ir en persona a tráfico? Porque segun me han comentado se tiene que ir a registrar el cambio de categoría. Porque si se quiere vender en un futuro antes se ha de pasar este trámite.
Gracias
Hola Juanma
Pues que recuerde creo que si, pero realmente te estoy respondiendo de memoria. Los pasos a seguir te los indican en la ITV. Diria que si habia que ir pero mejor consultalo con lo que en la ITV te indiquen.
Saludos
Buenos dias, tengo una furgoneta con una claraboya instalada hace unos 18 años, la furgoneta esta legalizada como vehiculo vivienda y siempre he pasado las ITV cada 6 meses, tambien la furgoneta tiene una ventana aunque es mas reciente, ahora me dicen en la ITV que tengo que homologar dichos elementos, pero creo que existe una normativa que dice que si esos elementos ya estaban instalados se pueden incluir mediante diligencia en ITV siempre que se tuvieran montados antes del 18/11/2022. ¿ es esto asi ? ¿ en donde puedo conseguir la normativa ? , muchisimas gracias.
Hola Jose Manuel.
Nosotros no tenenos el conocimiento para poder contestarte, lo mejor en ese caso si tienes dudas es que consultes esta misma duda a un homologador y te dira que esta permitido por ley y que no.
Siento no poderte ayudar mucho mas.
Saludos.