Cuando haces viajes en furgoneta o autocaravana tener agua potable y de confianza para beber es a veces una incertidumbre, ya que normalmente recargamos agua potable de muchos sitios diferentes.
La mayoría de las veces el agua será potable, pero dependiendo del país, o de lo adaptadas que estén las infraestructuras del lugar, el agua puede no ser potable o no darnos la confianza suficiente para beberla.
Esto no es mucho problema siempre que uses esa agua para lavar platos, ducharte o cocinar (siempre que la hiervas), pero si la quieres para beber ¿por qué vas a tener que comprar agua embotellada? Hoy en día hay muchas soluciones para no tener que gastar plástico innecesariamente y poder tener uno o varios sistemas de filtrado y potabilización en la furgoneta. De este modo no solo ahorras plásticos sino dinero, teniendo la total seguridad que da igual de donde tomes el agua, siempre vas a poder beber agua segura en tu camper.
Vamos a ver varios de los sistemas que puedes instalar. Algunos modelos son compatibles con otros, por lo que puedes tener varios según tus necesidades.
Filtro Osmosis
Quizá piensas que este tipo de filtros se usan solo en casas, pero puedes instalar uno fácilmente y sin que ocupe mucho espacio en tu furgoneta camper.
De hecho, nosotros tenemos instalado un filtro de Osmosis de 5 pasos. Estos sistemas de Filtrado se instalan junto con un pequeño grifo independiente del grifo normal. El filtro no potabiliza el agua en sí, pero si la hace tener mejor sabor, bajando la mineralización y hace que el agua sea de gran calidad sin sabores extraños ni olores.
Si eres un poco tiquismiquis como yo con el agua, tener este tipo de filtro será ideal para poder beber agua siempre pura, sin sustancias nocivas y de gran calidad estés donde estés y recargues donde recargues tu depósito.

Nosotros tenemos instalado un filtro de 5 pasos llamado “Filtro Agua Luxe Style 5 etapas” porque es el más pequeño que encontramos y es de fácil instalación. Normalmente este tipo de Filtros tienen una vida útil de más o menos 1 año antes de tener que renovar los filtros, aunque ten en cuenta que al ser usado en una camper y no ser un uso diario pueden tener una vida útil más larga.
Este filtro en concreto (pero la mayoría son iguales o muy similares, ya sea de 5 o de 3 etapas) ofrecen eliminación de sedimentos, cloro, olores, sabores, virus y bacterias y metales pesados residentes en el agua. Y por si te lo estás preguntando, no, no requiere de instalación eléctrica ni depósito independiente, por lo que es sencillo, pequeño y además, no es un producto caro.
Existen filtros purificadores para instalar directamente en la boquilla de tu grifo del fregadero o incluso grifos de fregadero que vienen con filtro de osmosis incluido. Estas pueden ser otras opciones si no quieres instalar un sistema de filtrado de osmosis y tener de igual manera agua purificada.
Filtro Ecológicos
Los filtros ecológicos no son tan cómodos de llevar en tu furgoneta sobre todo si no es muy grande y el espacio es justo, pero puede que sea una solución para ti y que debes conocer.
Este filtro no solo es purificador como el de osmosis, sino que también potabiliza, lo cual es un plus muy importante. Además, todos los materiales son ecológicos, la vida útil del filtro es de 2 años, aunque indican que si se usa en España o países desarrollados al ser el agua más limpia, puede durar hasta 4 años, y al ser cerámico su eliminación es totalmente ecológica.

¿Cómo funciona estos filtros o ecofiltros?
Pues muy fácil. El filtro está formado por 3 materiales que son la arcilla, el aserrín y la plata coloidal. Cada uno de ellos realiza una función, mientras que la arcilla filtra parásitos, bacterias y sólidos. El aserrín se convierte en un carbón activo en el proceso y elimina olores, sabores y la turbiedad del agua independiente si el agua procede del río, un arroyo o un grifo normal. Y por último, la plata coloidal es un bactericida y actúa como segundo filtro a las bacterias, ya que es un material que se usa en todo el mundo para potabilizar el agua.

Existen ecofiltros de 5 y 20 Litros, pero para la furgoneta, te recomendamos el de 5 Litros.
Otro tipo de filtro es el “Berkey Stainless Steel Water Filtration System” algo más caro y grande pero con un sistema parecido al ecofiltro.
Filtros potabilizadores para depósitos
Otra opción más barata y sencilla, aunque no incompatible con los que hemos hablado anteriormente son los filtros de potabilizadores para los depósitos de agua.
Existen varias opciones para este tipo de filtros.
Por un lado están los filtros de iones de plata que sirve para mantener agua potable en perfecto estado. Además de conservar, combate hongos, virus y bacterias.

Nosotros tenemos uno de estos filtros en el tanque de aguas limpias y depende del tipo de filtro o marca, pero tienen una duración de unos 12 meses aproximadamente.
Otra opción es instalar un filtro para instalar en el mismo sistema de agua, por lo que ya saldría filtrada por el grifo. Esta opción es similar a la Osmosis, pero filtraría también el agua con el que te duchas, etc.

Este tipo de potabilizador también hay que cambiarlo cada cierto tiempo, ya sean cantidad de litros, meses, o lo que el fabricante indique. Elimina el cloro, los fosfatos, los sólidos en suspensión, el mal sabor. Es una opción a considerar, ya que el precio es bastante asequible.
Líquidos potabilizadores
Si quieres no gastarte mucho dinero en filtros que luego vas a tener que cambiar y te da igual el sabor del agua, pero quieres estar seguro de que tu agua es potable y esta limpia para poder beberla y cocinar con ella sin preocuparte, los líquidos o pastillas potabilizadores pueden ser tu mejor opción.
Este tipo de líquidos se tienen que aplicar cada vez que se llena el depósito de aguas limpias, pero el bote tiene una usabilidad de 10.000 Litros, por lo que el precio/uso es bastante bueno y además tiene la opción de que el líquido sea potabilizador (es el que yo te recomiendo) o solo purificador.
Este tipo de productos tienen muy buenos comentarios indicando que no dejan olor o sabor en el agua, por lo que puede ser una opción perfecta para tener siempre agua potable en tu camper independientemente de donde cargues el agua.
Filtro Antisedimentos manguera
La última opción que te dejamos son los filtros antisedimentos para la manguera.
Este filtro se conecta a la manguera con la que cargas tu depósito y evita que entren en tu depósito sedimentos, permitiendo el llenado con agua totalmente filtrada y libre de estas partículas que después pueden atascar los grifos.
Existe otro tipo de Filtro para manguera, aunque nosotros solo lo hemos encontrado en Amazon de Estados Unidos que al final es igual que los filtros purificadores. Funciona igual que el comentado anteriormente, pero no solo es antisedimentos, sino que también purifica el agua, elimina olores, sabores, bacterias, sedimentos, etc.
Este tipo de filtros para mangueras, van conectados entre la conexión del grifo y la entrada de agua de tu depósito y el uso es limitado, siendo válido para X meses dependiendo del filtro y del fabricante.
El uso de este tipo de filtros tanto purificadores como potabilizadores pueden ser usados independientemente o como complemento unos de otros.
Personalmente creemos que los filtros de agua para la furgoneta o caravana son básicos incluso viviendo en zonas como Europa donde no hay mucho problema en encontrar agua potable en cualquier lugar.
Cuéntanos en comentarios cuáles tienes tú y si nos recomiendas alguno que no esté en la lista. ¡Te leemos!
Buenas!
El chico que está realizando la camperización de nuestra camper se negó a instalarme el tipo de filtros que indicas, y yo sigo encabezonada en ponerlos… Es complicada su instalación? Porque lo tendré que hacer yo misma y no tengo ningún tipo de conocimientos sobre este tema… No has tenido problemas con la presión?
Gracias!
Buenas J.O.
La instalación es supersencilla, por lo que no vas a tener problemas en hacer la instalación. Sobre la presión, no, no hemos notado nada, la presión del agua del filtro es menor que la del grifo normal, pero nada que se solucione simplemente esperando un poco más para llenar el vaso de agua.
saludos
Hola. Estaba pensando en poner algún tipo de filtro en el deposito de aguas grises (ducha y Fregadero) para reutilizar ese agua nuevamente, pienso que solo por lavar verdura o manos y ducharse, el agua no lleva tantas cosas para filtrarla y poder seguir duchandose, como si fuera una fuente con bomba, y quizás después de varias veces si desviarla al deposito para vaciarla.
Hay alguna instalación que sea asi, ya que no veo nada por el estilo en ningún sitio.
Naturalmente es una idea personal….muchas gracias.
Hola Eduardo,
Existen ya sistemas de retro alimentado de agua con filtros. Hay videos en YouTube y puedes encontrarlos por “Recirculating Shower camper” están en inglés, en español no he visto ninguno, pero es exactamente eso que comentas.
Espero te sea de ayuda.
Saludos.